Economía

sol921

Economía

Davos arranca sin Zapatero y cediendo protagonismo a las potencias emergentes

Entre los dirigentes se espera a Merkel, Sarkozy y Cameron

Día 26/01/2011
Las viejas potencias reconocen la emancipación y emergencia de un grupo de países en desarrollo y en la 41 cita anual del Foro Económico Mundial (WEF) esperan que Brasil, Rusia, India y China (grupo BRIC) cooperen a encauzar una salida de la crisis financiera, a enjugar deudas en la zona del euro, reequilibrar tensiones entre divisas y afianzar la recuperación occidental sorteando la conflictividad social y grave desempleo.
«El mundo claramente ha cambiado» y «se encuentra rebasado» por los tres años de crisis; el horizonte no es claro y habría «un riesgo de agotamiento» según concede el presidente y fundador del WEF, profesor Klaus Schwab, ante la inminente apertura y desembarco de las élites globales en una nueva reunión del foro en la estación invernal alpina.
Entre los dirigentes se espera a Merkel, Sarkozy y Cameron. Medvédev ha cancelado su discurso inaugural, por razón del atentado en Moscú, y Zapatero ha declinado asistir, alegando que prepara su debate sobre las pensiones, pero Davos nunca ha sido de su gusto. Además, y al igual que el año pasado, el programa le colocaba en la misma mesa que al primer ministro griego, Yorgos Papandreu, un foto que implica un paralelismo que el presidente español prefiere no reeditar ahora que el fantasma de la intervención se aleja por fin lentamente.
«Tenemos en el mundo una situación en la cual el sistema político y las instituciones están simplemente desbordadas por la complejidad que deben afrontar», advierte Schawb, citando las consecuencias combinadas de la peor crisis desde la posguerra y de un nuevo orden geoeconómico, confirmado con el surgimiento de nuevas potencias, que a su turno deben evitar el recalentamiento.
Globalización y crisis han parecido entrecruzarse para dibujar un complicado panorama en la segunda década del siglo XXI, según las conclusiones del informe del WEF «Riesgos Globales de 2011»: La crisis financiera ha vaciado las arcas públicas y los bolsillos de los ciudadanos, dejando al mundo en una situación especialmente vulnerable como para resistir otra recesión, dice el director gerente del foro, Robert Greenhill.
Debates claves
La deriva y las sucesivas «oleadas de adaptación» podrían abocar a un problema real de «agotamiento». A la crisis arraigada de la deuda pública en la Eurozona se añaden tentaciones de proteccionismo nacional a través de guerras de monedas, y una conflictividad social creciente por el encarecimiento de productos —cuyos resultados se han visto en Túnez—, el desempleo y el riesgo nacionalista en las economías estancadas. Debates que reunirán a varios ministros de Hacienda europeos, así como el ministro de Comercio chino Chen Deming, el secretario norteamericano del Tesoro, Timothy Geithner o el canciller brasileño Patriota.

Una cita (casi) ineludible

  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

El abogado responde
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.