Ciencia

sol921

Ciencia

Botín ensalza las «magníficas» y «rápidas» reformas del Gobierno

El Santander se erige en la crisis como el tercer banco del mundo en generación de beneficios

Día 04/02/2011

El optimismo invadió ayer la Ciudad Financiera del Banco de Santander. Al ritmo que marcaba el descenso de la prima de riesgo de España (principal quebradero de cabeza de los grandes bancos nacionales en los últimos meses), el presidente del primer banco de España y de Europa, Emilio Botín, calificó de «magníficas», «muy rápidas», «muy buenas y muy contundentes» las medidas acometidas por el Gobierno. No obstante, pidió «mantener el ritmo» y avanzar en la reforma laboral y en los cambios sobre la negociación colectiva «para ayudar a resolver un problema crónico y diferencial de la economía española, que es el desempleo». El único nubarrón en el paisaje de Botín lo dibujan las cajas, que necesitan una «recapitalización urgente y, a ser posible, con capital privado».

En esta línea, Botín se mostró especialmente «satisfecho» con la regulación en ciernes del sistema financiero que exigirá un mayor capital a las cajas no cotizadas que a los bancos. «Es lógico que a las entidades con más riesgo se les exija más capital que a las que tienen menos», aseveró. Y aunque reconoció que el nuevo proceso de reestructuración que vive el 50% del sistema dejará libre parte del mercado que hoy por hoy está copado —«las cajas residuales desaparecerán, pero las muy buenas serán fuertes competidores», dijo— no quiso desvelar si el Santander entrará en la puja. «Nosostros anunciamos las cosas cuando las hemos hecho», zanjó.

Capital en aumento

En cualquier caso, aún no ha llegado el momento de relajarse. Botín advirtió que los dos próximos años serán duros, tanto para la economía real como para el mundo financiero, que deberá esforzarse para refozar el capital. Precisamente la fortaleza del capital básico ha sido uno de los pilares de las cuentas del Santander: cierra en año 2010 con un «core capital» del 8,8% y prevé cerrar 2011 por encima 9%. Si el cálculo de este ratio se hiciera según las normas de Basilea III, tal y como baraja el Gobierno en el nuevo decreto financiero, esta cifra se reduciría hasta el 8,2%.

Los beneficios también han permanecido firmes. Con unas ganancias de 8.181 millones, un 8,5% menos que en 2009, la entidad se erige como tercer banco del mundo —sólo por detrás de dos de los gigantes financieros chinos— en generación media de beneficios durante los últimos cuatro años. Además, este resultado se ha visto afectado por la entrada en vigor en el tercer trimestre de la circular del Banco de España en materia de provisiones, cuyo impacto neto en las cuentas del banco ascendió a 472 millones. Sin dicha dotación, el beneficio habría bajado un 3%.

El banco ha conseguido por cuarto año consecutivo ganar más de 8.000 millones algo que, en plena crisis, ha sido posible gracias a la diversificación geográfica. Y es que el notable crecimiento en Latinoamérica (que aporta el 43% del beneficio neto; sólo Brasil el 25%) más que compensa la caída de la actividad en Europa (la división formada por Santander en España, con Banesto, Portugal y la división de préstamo al consumo representa el 35% del beneficio).

Como en todo el sector, destaca la cifra de provisiones (9.565 millones), que supera al beneficio. La mora del grupo se mantiene baja, en el 3,55%, mientras en España sube al 4,24%. Un 12% de la cartera crediticia del Santander en España (27.334 millones de un total de casi 236.000) ha financiado actividades inmobiliarias. De estos 27.334 millones, 4.636 acumulan tres meses de impago, lo que arroja una mora del 17%. Otros 4.932 millones están en la carpeta de subestándar. De cara al futuro, el grupo ha anunciado sacará a Bolsa sus filiales de Reino Unido y de Argentina.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...
  • Tve 1 Tve 1: Noticias 24 horas (05:00-06:30)
  • Tve 2 Tve 2: TVE es música (05:30-07:00)
  • Antena 3 Antena 3: En busca de Únicos (04:15-06:15)
  • Cuatro Cuatro: Cuatro Astros (03:10-06:15)
  • Telecinco Telecinco: Fusión sonora (05:00-06:30)
  • La Sexta La Sexta: Astro tv (02:20-06:00)
  • La 10 La 10: Espacios comerciales (01:00-07:02)
ver todas las cadenas

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.