Canarias

sol921

Canarias / PANORAMA

El lamento de las pymes

Y mientras esto ocurre, casi la totalidad de los bancos cierran el ejercicio 2010 con beneficios

Día 09/02/2011

EL presidente de Cecapyme, Prudencio Lorenzo, le decía hace unos días al consejero de Economía y Hacienda, Jorge Rodríguez, que «las empresas no pueden aguantar más» (sic). Creo entender que el dirigente empresarial pretendía hacer partícipe al consejero de la desesperación que sienten la mayoría de las pymes canarias ante la crisis económica. Y no es para menos. El pesimismo del tejido productivo canario ante los escasos signos de una recuperación económica que no llega, se ha visto reflejado en la desaparición, desde que comenzó la crisis, de unas nueve mil pequeñas y medianas empresas. Solo en 2010 se destruyeron en las islas 5.000 pymes.

El mayor problema con que se encuentran las pequeñas y medianas empresas es el crédito. La congelación crediticia es la que complica la capacidad de financiación de este tipo de empresas. Así lo ratifica la «encuesta sobre el acceso de las pymes a la financiación ajena» de las Cámaras de Comercio, al señalar que un 86,3 por ciento de ellas han tenido problemas a la hora de pedir financiación. Y no porque impiden la circulación de los créditos, que también, sino sobre todo por el exceso de burocracia, de avales y garantías que se les exige, que finalmente las obliga a desistir. Y mientras esto ocurre, la casi totalidad de los bancos cierran el ejercicio 2010 con beneficios. En este asunto, se echa de menos la intervención del Gobierno de Canarias. Por ejemplo, para intentar convencer al Gobierno de España, que ejerza algún tipo de presión sobre el sector financiero con el fin de que el crédito tenga una mayor fluidez. Pero sobre todo para que disponga para las pymes el aplazamiento de sus obligaciones fiscales y a la Seguridad Social; para que preste mayor apoyo a la internacionalización y para terminar de una vez con el retraso en los pagos, por parte de las administraciones públicas que, quién lo iba a decir, se han convertido en sus mayores acreedores.

Ahora se anuncia la creación de unas líneas especiales de crédito para las pequeñas y medianas empresas y autónomos de Canarias. Una de ellas la han suscrito recientemente Sogarte, Sogapyme e ICO y la otra, como producto de un acuerdo, también muy reciente, entre este Instituto y CajaCanarias. Bienvenidas sean. Pero lógicamente habrá que esperar a que comiencen a operar para saber si realmente estos apoyos financieros se van a conceder con menores trabas burocráticas, puesto que como decía más arriba, el problema del acceso a este tipo de líneas estriba en los tipos de avales y garantías que se han venido exigiendo hasta ahora por parte de las entidades financieras. Si CajaCanarias y el ICO abandonan esas duras exigencias, es muy posible que estas nuevas líneas sean bien recibidas y aceptadas por nuestros empresarios, que es de lo que se trata.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.