Javier Corcobado y Sr. Chinarro son dos cantautores que se guían por principios similares en cuanto a música y actitud. «Creo que ambos cuidamos la poesía en las canciones –dice Corcobado–. Yo me compré su primer disco a mediados de los noventa y me pareció delicioso. Supongo que nos diferenciamos en unas cuantas cosas, pero sobre todo en el peinado...». Su compañero de cartel reconoce que actuar junto a don Javier es todo un honor. «Cuando yo soñaba con hacer un grupo, con hacer canciones, él ya sonaba en mi emisora favorita. Así que no puedo compararme; no somos de la misma generación. Ignoro hasta qué punto pudo influirme. En algún punto, eso es seguro. De chaval ‘‘fui de siniestro’’, por lo demás, las canciones son siempre canciones, y a eso nos dedicamos los dos, a hacerlas. Ya es tener mucho en común», asegura Antonio Luque, la persona que encarna al Sr. Chinarro. En cambio, Corcobado nunca experimentó la comunión de las tribus urbanas. «La verdad es que yo siempre he navegado en solitario, soy individualista, nunca pertenecí a ningún movimiento», asegura.
Normativa restrictiva
Como músicos curtidos en todo tipo de escenarios, ambos se muestran muy preocupados por la deriva restrictiva que está tomando la normativa de la capital en cuanto a la música en vivo. Para Corcobado, que se prohíban las percusiones y los instrumentos amplificados en la calle «es una verdadera lástima. Las calles deberían estar llenas de música siempre... Eso hace que una ciudad esté sonriente».
Por su parte, Sr. Chinarro cree que las salas también sufren cierto hostigamiento. «La gente temerosa, que teme a la naturaleza humana porque mira en sus adentros y se asusta, esa gente odia a los artistas (exceptuando algún poetastro de tertulia radiofónica y alguna beata extática), y harán cuanto puedan para borrarnos del mapa o convertirnos en lacayos». No pintan buenos tiempos para los músicos, no, pero Corcobado cree que en lo referido a la crisis discográfica, hay soluciones: «Se debería establecer un mecenazgo contemporáneo respecto a la producción y difusión de la música. Las discográficas ya no invierten en nuevos artistas, salvo raras excepciones. Deben surgir otros entes, privados o públicos, que inviertan en ello, si no habrá un gran estancamiento que impida el paso a la originalidad y a la calidad, y llegará el momento en que solo podrán autoproducirse los ricos».
Javier Corcobado + Sr. Chinarro. Lugar: Rock Kitchen. Fundadores, 7. Hora: 21:00. Precio: 22 euros; anticipada, 18 euros. En Fnac, tiendas Tipo, Carrefour y www.ticketmaster.es (Tfno. 902 15 00 25). Viernes, 25.