Cultura

sol921

Cultura / ANÁLISIS

La expresividad de lo técnico

Día 29/03/2011

El Premio Pritzker nos ofrece (no siempre) satisfacciones en el reconocimiento de aquellas arquitecturas que constituyen nuestro imaginario personal en lo que éstas tienen de acto creativo. Y ese es el caso de la confirmación, tan esperada, de su concesión a Eduardo Souto de Moura. La reivindicación de la creación artística como «acto mental», formulada por Souto de Moura, confirma la filiación abstracta de su práctica no ajena, tampoco, a su actitud cara a las exigencias contextuales de la arquitectura. El lugar es un pre-texto que permite un amplio despliegue de interpretaciones, pero siempre sin establecer ninguna mitología de ruptura con una naturaleza supuestamente ajena al artificio. Pocos, con toda probabilidad, lo han comprendido mejor que Eduardo, cuando transformó, en el aquel proyecto inicial en su trayectoria profesional de la Casa das Artes en Oporto, la reconocida influencia de Mies en la articulación de sus elementos, en un largo muro de piedra, dimensionada en la lógica específica del material, y soporte de las huellas del cambio temporal, auténtico significado del proyecto.

El sitio se desvela, en su arquitectura, como instrumento, y la materia original se modifica con la lógica de lo técnico. La ruina deja de ser arquitectura y pasa a ser naturaleza. Con esta frase Eduardo Souto había sintetizado la intervención renovadora de su proyecto para el Monasterio de Santa Maria do Bouro en Amares (Braga). Pero, de forma paradójica, los fragmentos de la cantería, su sintaxis estereométrica, se desmontan y se reconstruyen en un nuevo discurso tectónico, sirviendo esta operación para volver expresiva la dimensión combinatoria que establece una continuidad entre ruina y lugar. Aquella naturaleza corregida reclamada, y definida por Chateaubriand en los orígenes de la modernidad.

En una de sus últimas obras, el estadio de fútbol en Braga, la tensión estructural, técnica, de los pórticos de hormigón armado se contrapone a aquella excavación de la topografía pétrea que configura su fondo, en una, de nuevo, ambigüedad que difumina los límites entre paisaje y construcción.

La relación renovada entre técnica y naturaleza recupera su significado original como la verdadera sustancia del proceso artístico en la práctica de Eduardo Souto de Moura, una obra,también, construida sobre silencios significativos, que nos propone una poética de naturalidad expresiva tan necesaria para una disciplina tan asediada por iconografías gratuitas.

JUAN MIGUEL HERNÁNDEZ LEÓN

ES ARQUITECTO

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Hoy en TV

Programación Televisión

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.