Sin llegar a encontrar esa película que llame la atención a la mayoría de la prensa en el Festival de Málaga, cabe destacar el caso del venezolano afincado en España Frank Spano, que ayer presentó «Hora menos», una road moviede inmigrantes —dos mujeres— interpretadas por las retadoras Rosana Pastor y Erika Santiago. La primera como española que lleva años en Venezuela; la segunda, venezolana, raterilla y conflictiva en su corta edad. Si, como dice el director del filme, «la cinta intenta acompañar a las chicas en ese duro viaje», está acertado en el camino recorrido.
Si se trata de ilusionados, Isaki Lacuesta fue ayer el nombre más adecuado. Su majestuoso documental «La noche que no acaba», presentado fuera de concurso y dedicado a la vida de Ava Gardner en España, es un acercamiento a la personalidad y a la leyenda de una de las mujeres más guapas del mundo. Declaraciones de personas sobre sus amoríos con los toreros Mario Cabré y Luis Miguel Dominguín, o los problemas con Juan Domingo Perón, vecino suyo. A Lacuesta le fue concedido el Premio Eloy de la Iglesia, junto al equipo que ha compuesto este trabajo, y por conseguir ser, desde su primer e insólito documental, «Cravan vs Cravan» (2000), un cineasta de culto.
Toro y torero en 3D
La bomba en documentales fue, sin duda, la aparición en pantalla de «Toro y torero» en 3D, de Carles Porta. Dicen de este profesional que siempre va con un paso por delante en estos menesteres. La paradoja es que el documental llegue de Cataluña —«yo no me pronuncio ni a favor, ni en contra, que sea el público quien se pronuncie», declara—. Producido y rodado en Extremadura, explica las sensaciones y belleza del toreo.
Va más allá de la corrida y retrata las horas previas del toro y del torero antes de su encuentro en la plaza. Filmado en una primavera gloriosa a la que se añade la belleza estética de la dehesa extremeña, Porta crea una belleza y plasticidad que con el 3D estereoscópico hace revivir ante nuestros ojos hasta los grabados de Goya de «La Tauromaquia». Se trata de sentir al toro y al torero, como lo hace el director, quien declara que «toda mi vida he trabajado en busca de la verdad».