Canarias

sol921

Canarias / VIVIENDA

La Junta dice que 400 viviendas sin vender en Albacete pueden convertirse en VPO

Día 20/04/2011

ALBACETE

La Junta estima que hay unas 400 viviendas terminadas y sin vender en la provincia de Albacete susceptibles de convertirse en vivienda protegida, de protección oficial o de precio tasado.

En la actualidad, existen unas 1.500 viviendas por vender en la provincia de Albacete y la protección pública es una de las salidas que estudian los promotores y constructores.

Así lo señalaron, en rueda de prensa, el delegado provincial de Ordenación del Territorio, Emilio Sáez, y el presidente de la Asociación provincial de Empresas de Construcción (Apreca), Bienvenido Rosa, durante la visita a la Oficina Técnica de Vivienda, que forma parte de un convenio entre el Gobierno regional y la Federación regional de Construcción.

Emilio Sáez indicó que con este convenio, renovado recientemente, se trabaja para dar salida al parque de viviendas de renta libre, y una de las soluciones es su conversión en vivienda protegida.

Sáez dijo que en Albacete «tenemos en torno a unas 1.500 viviendas acabadas, pendientes de un destinatario», de las que entre 350 y 400 son susceptibles de convertirse en vivienda protegida.

El resto, explicó el delegado, son viviendas unifamiliares o con una superficie mayor de la permitida (90 metros cuadrados) o exceden el ratio del precio estipulado. Emilio Sáez también señaló que la fórmula de convertir vivienda de rentas libre en VPO aún no es muy utilizada porque «los constructores y promotores tienen hipotecas vinculadas a la vivienda, y la hipoteca es mayor del precio que se puede ofrecer al calificarla como VPO».

Esa «vinculación» con las entidades financieras que dificulta dar salida a las viviendas como VPO «sigue existiendo», dijo el delegado.

Sáez subrayó la importancia del convenio que la Consejería tiene a escala regional con las empresas de construcción, y que a partir de ahora quiere que el sector privado y la administración se intercambien la información en cuestiones como demandantes de vivienda, oferta de promociones o la existencia de zonas más interesantes para la construcción.

El presidente de Apreca, Bienvenido Rosa, dijo que van a elaborar un mapa de suelo «donde se recojan las necesidades de vivienda protegida, y se refleje el suelo público que se destina a estas viviendas», añadió Rosa.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.