Sociedad

sol921

Sociedad

La falla que produjo el terremoto de Lorca es una de las más activas de España

Se desplaza 4 milímetros al año hacia el norte y es este movimiento el que crea las tensiones que producen los seísmos

Día 10/05/2012 - 17.44h
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 1:42
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 1:42
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
    • en (Main), selected
    efe
    La torre campanario de la igelsia de San Francisco que resultó seriamente dañada a causa del terremoto de 5,1 grados en la escala de Richter que sacudió este miércoles la ciudad de Lorca

    La falla que ha producido el terremoto de Lorca “es una de las más activas de España”, según el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), Luis Suárez. En concreto, se conoce como la falla de Alhama o de Lorca-Totana y ha dado origen a un tipo de terremoto conocido como interplaca o falla activa de desgarre horizontal. La falla se ubica en el límite sur de la Placa Euroasiática.

    Según el ciclo sísmico, el terremoto precursor, de 4,5 en la escala de Ritcher, a 7 kilómetros de profundidad, posiblemente disparó el segundo y principal, de 5.2, a 1 kilómetro de profundidad y a 2 kilómetros del municipio de Lorca, que ha resultado “más devastador”, asegura Suárez.

    La falla de Lorca está muy próxima al límite de colisión entre las placas Euroasiatica y Africana, cuyo impacto ha dado lugar a la cordillera Bética. La placa se desplaza 4 milímetros al año hacia el norte y es este movimiento el que crea las tensiones que producen los terremotos. Además, el seísmo ha sido amplificado por la superficialidad del hipocentro, la cercanía a una zona poblada y por el tipo de suelo, arenoso y limoso, de la zona de Lorca.

    Con respecto a las consecuencias, Suárez comenta que los edificios han aguantado estructuralmente -a excepción de dos- “bastante bien” y que “los problemas se han producido por la caída de tabiques y cornisas”.

    Compartir

    • Compartir

    publicidad
    Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

    Comentarios:

    Sigue abcdesevilla en...

    Lo ?ltimo...
    • Tve 1 Tve 1: Noticias 24 horas (05:00-06:30)
    • Tve 2 Tve 2: TVE es música (05:30-07:00)
    • Antena 3 Antena 3: En busca de Únicos (04:15-06:15)
    • Cuatro Cuatro: Cuatro Astros (03:10-06:15)
    • Telecinco Telecinco: Fusión sonora (05:00-06:30)
    • La Sexta La Sexta: Astro tv (02:20-06:00)
    • La 10 La 10: Espacios comerciales (01:00-07:02)
    ver todas las cadenas

    Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.