Libros

Libros

Mortadelo y Filemón dan el salto al cómic digital

El clásico del genio Ibáñez se cuela de rondón en la rúe del iPad, y el maestro promete regalarle uno a su nieto para que «lea Mortadelos online»

Día 07/07/2011 - 12.34h

Compartir

A partir de hoy, el iPad se convierte en un ultramarino, sito en la planta baja del edificio de la Rúe del Percebe (12 más 1), que despacha exquisita «iMortadela filemoneada». Con aceitunas incluidas. Por primera vez, se pone a la venta la versión digital de un álbum de Mortadelo y Filemón. Estos deliciosos piernas dan el salto al mundo digital, ¡abróchense las carteras, los cinturones, las cangrejeras de playa y los iPads! No bronceen las pantallas con crema, y podrán disfrutar de las aventuras de los inmortales personajes de Francisco Ibáñez en la pantalla de su ordenador y dispositivos iPad, iPhone o iPod.

Aunque el maestro Ibáñez esté fuera de cobertura (razón: merecidas vacaciones, lejos de Barcelona), cuando hace unos días los responsables de Ediciones B le mostaron la aplicación, el maestro alucinó en «mortadelos»: ¡era la primera vez que veía un iPad!, y prometió regalarle uno a su nieto para que lea Mortadelos y Filemones online.

«Estoy muy ilusionado con el lanzamiento de las aventuras de Mortadelo y Filemón en el formato de libro electrónico. Pienso que el cómic ha de estar presente en este soporte que, sin lugar a dudas, va a ser clave en un futuro que ya es presente. Además, el cómic electrónico es la mejor manera de llegar al lector infantil y juvenil, inmerso en las nuevas tecnologías», declaró Ibáñez antes de tomar las de «Villavacaciones».

Los cómics de Mortadelo iFilemón están disponibles a través del Apple Store, -instalando antes la aplicación Koomic para visualizarlo-, o en la web de referencia del cómic digital en España: wwww.koomic.com. Ediciones B apuesta por el cómic digital y arranca su colaboración con Esdecomic Digital, que comercializará el álbum de Ibáñez a través de su tienda Koomic, la primera aplicación que permite descargar cómics en español en los dispositivos de Apple.

La nueva misión del iPad imortaleado arranca con ¡A reciclar se ha dicho!, el último álbum de Mortadelo y Filemón (aparecido en papel hace apenas dos meses), a un precio de 5,99 euros. A lo largo de los próximos meses, los lectores tendrán también a su disposición otros álbumes menos recientes de los mismos personajes a un precio de 3,99 euros: Chernobil, que cuchitril: 3 de agosto de 2011; Por Isis, llegó la crisis: 7 de septiembre de 2011; Mortadelo de La Mancha: 5 de octubre de 2011; Rapto tremendo: 2 de noviembre de 2011; En la luna: 7 de diciembre de 2012; ¡El carnet, al punto!: 4 de enero de 2012; Prohibido fumar: 1 de febrero de 2012; El UVA: 7 de marzo de 2012; Parque de atracciones: 4 de abril de 2012

Mortadelos como pepinos

Ibáñez es un grande que trabaja 25 horas al día (las 24 más la de Canarias). ¿De qué planeta aterrizó este entrañable terrícola? No lo sabemos, pero parece haberse dibujado a sí mismo. Entradas, sonrisa y simpatía de genio, cerca de 200 álbumes y en Alemania ha vendido mortadelos como pepinos: 50 millones de libros. Es el Beckenbauer del cómic. Él se autorretrata como un completo esclavo. Cierto día le hallaron desmayado en su estudio. A su lado, abierto, un diccionario -no Biográfico- por la letra V.

—¿Qué uve buscaba, maestro?

—Una palabra que empieza por... y me topé con el vocablo... Vacación. Casi me

da un colapso al leer la definición, de la que no me acuerdo. Me quedé

exangüe señalando con un dedo esa página.

Hablando de vacar, ¿no se cansa iBáñez de sus personajes, cincuenta años conviviendo con ellos, día y noche, llueva o nieve, truene o el calor nos derrita el cerebelo?

Lo que les tiene es una envidia tremenda. Cuando los ve corriendo por esos páramos, colándose de rondón en el último rincón del universo, y él se ve en la Tierra, amarrado a su tablero, siempre atado con la cadena a la pata de la mesa, sin conocer Sabadell ni nada, mire usted, le da una envidia soberbia... «Si hay un matrimonio bien avenido ese es el de mis nalgas y el taburete. Jamás se han peleado, un bufido de vez en cuando y pare usted de contar».

En esta España de trinconcetes y cortadillos, patio de monipodios de autor, la gracia llegó en 1958. ¿Por qué? Porque fue el año en el que salió Mortadelo. ¿Cómo lo concibió el genio? «Creo que estaban de moda los agentes especiales. Fue una buena racha, aproveché y saqué los personajes. Con estas cosas de crear a veces nos ponemos gordos. Algunos dicen: «¡Fueron diez meses de sufrir, de dibujar, de borrar, de llorar, de llenar cuartillas, de romper...!» Todo es mentira. Crear un personaje de cómic es más fácil que construir uno de carne y hueso. Lo difícil es cuando llevas 20.000 páginas y te enfrentas a la cuartilla en blanco: «¡Qué invento ahora!» Vosotros, los periodistas, me dais el tema y yo me aprovecho. Deberíamos repartir los «royalties».

¡Venga, don Francisco...! Con un buen vino.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.