Música

sol921

Música

«Quizás estemos sobrevalorados»

Arcade Fire presentó anoche en la explanada del Museo Guggenheim de Bilbao su último álbum, «The Suburbs»

Día 14/07/2011 - 16.53h

Compartir

Bilbao volvió a situarse en la agenda pop internacional con el concierto que los canadienses Arcade Fire ofrecieron anoche en la explanada del Guggenheim. La banda gira en torno al matrimonio formado por Win Butler, tejano descendiente de una estirpe de músicos de jazz, y Régine Chassagne, instrumentista de origen haitiano emigrada a Canadá. Junto a un grupo de músicos locales formaron esta banda, cuyo folk pop artie y rico en instrumentación gusta a melómanos y celebridades como Bowie, Bono y Chris Martin. Su último trabajo, «The Suburbs», fue Grammy al mejor disco del año. Will Butler, hermano de Win, aporta algunas claves sobre el combo.

«Quizás estemos sobrevalorados»
EFE
Win Butler

—El Guggenheim no parece un marco muy a tono con un disco titulado «Los Suburbios».

—Es posible que tenga algo de irónico presentar delante de este museo un disco que habla de la evolución que experimentan las personas que han crecido en la periferia de las grandes ciudades. Por otro lado, siempre nos ha interesado mucho la arquitectura y otras artes como el cine o la literatura. También la música popular es otra forma de arte actual. Estábamos emocionados por tocar en un lugar así, es un privilegio que no dudamos en aceptar.

—Han encadenado tres discos con críticas superlativas. ¿Afectan a la hora de plantearse un nuevo trabajo?

—El éxito nos ha reafirmado en nuestra manera de hacer las cosas. Tratamos de hacer algo de lo que podamos estar satisfechos y que nos represente sin repetirnos. Claro que los elogios han sido tan grandes que a veces pienso que quizás estemos algo sobrevalorados. No sé cuál es nuestro rol real en el pop actual, se tendrá una visión más ajustada dentro de unos años. Puede que hayamos crecido mucho, pero nuestra progresión ha sido bastante natural. Seguimos trabajando de manera familiar. Hemos vivido algunos momentos bizarros, como cuando estuvimos en los premios de la MTV con Lady Gaga y Justin Bieber, pero nos lo tomamos como algo divertido. A la gente le gusta lo que hacemos, así que no vamos a cambiar.

—¿Les gustan los directos?

—Llevamos un año con la misma dinámica y notamos cómo van creciendo y evolucionando las canciones a medida que la gente las hace suyas y traspasa su energía. Tratamos de que haya un equilibrio. Tenemos un directo intenso pero no aspiramos a que la gente levante las manos o encienda mecheros. Tratamos de motivar en un plano más emocional.

—¿Cómo plantearon el concierto?

—El repertorio estuvo centrado en «The Suburbs» y, aunque casi siempre lo cambiamos, hay temas habituales como «Ready to Start», y anteriores como «Rebellion (Lies)» y «Haití», que es muy especial para Régine. Llevamos dos baterías, teclados, cuerdas, contrabajo, acordeones, mandolinas y otros instrumentos que nos gusta intercambiar.

—Su lírica suburbial es todo una tradición en el Reino Unido.

—Es verdad, pero creo que se puede aplicar tanto a Boston, donde crecimos, como a Londres, Bilbao o cualquier otra urbe. Esa sensación de rutina, enajenación, desarraigo y nostalgia es universal. Está en «Lost in a Supermarket», de The Clash.

—Han comparado su disco con «The White Album» de los Beatles, pero quizás hubiese sido más apropiado hacerlo con el «OK Computer» de Radiohead.

—Probablemente (risas), aunque es media hora más corto que el nuestro. Radiohead es la banda de la que he sido más fan. Ese disco salió cuando tenía 16 años, me lo estudié de memoria y marcó definitivamente mi enfoque de la música.

—Universal acaba de reeditar su disco con el documental de Spike Jonze «Scenes from the Suburbs», que se presentó en Berlín. ¿Cómo fue el rodaje?

—Escribí el guión con mi hermano Win a partir de las letras del álbum. Fue una gran experiencia trabajar con Spike Jonze. No sólo es un tipo genial y divertido sino que es posiblemente el mejor director de vídeos de la historia.

«Quizás estemos sobrevalorados»
EFE
Fans de Arcade Fire, en el Guggenheim

—Arcade Fire y sus grupos paralelos han ayudado a poner de moda el pop canadiense. ¿Se ven de embajadores de su país?

—Creo que Godspeed You! Black Emperor han cumplido más ese papel. A partir de ellos, se prestó más atención. En todo caso, no creo que haya una escena canadiense, sino más bien de ciudades como Toronto y Montreal. Ésta es relativamente pequeña y todos los grupos se conocen. Hay un cierto sentido de comunidad, pero no tan intenso como dicen.

—Por cierto, ¿conocían Bilbao?

—Yo no. Cuando estrenamos el disco en Santiago recorrimos el norte y acabamos en San Sebastián, que no tiene nada que ver con los tópicos de España. Pasamos por Bilbao, pero no paramos. Me hubiera gustado haber asistido al proceso de construcción del Museo Guggenheim.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.