En Vídeo
En imágenes
Edición impresa
El Torneo de Tenis Villa del Espinar «Open Castilla y León» firmó ayer con Unicef un convenio de cinco años por el que se compromete a apoyar económicamente el Programa Escuelas para África a través de la recaudación de fondos y a apostar por la sensibilización de la sociedad con el deporte para fomentar la educación de niños.
Una alianza pionera en el ámbito del campeonato de tenis segoviano, que contará en su XXVI edición con una aportación de la Junta de Castilla y León de 200.000 euros, lo que supone un «esfuerzo económico», aunque siendo conscientes del «retorno» de esta inversión, aseguró la consejera de Turismo y Cultura, Alicia García, quien destacó la relevancia del torneo calificado por la ATP como el mejor «challenger»del mundo.
El acuerdo se materializará en una serie de actividades a lo largo de la semana del torneo, que se celebrará del 30 de julio al 7 de agosto, como un partido benéfico en el que se enfrentarán los ex tenistas Álex Corretja y Félix Mantilla el 1 de agosto, y talleres con niños; las conferencias «Más que tenis», y la presentación de la guía del «Deporte para un mundo mejor» y del libro «Derechos de la Infancia en el Deporte». Por otro lado, el resto del año, el torneo participará en el programa «Enrédate» que Unicef lleva a distintos centros educativos de España. «Escuelas para África» es un proyecto de Unicef y la Fundación Nelson Mandela para financiar la construcción de escuelas sólidas con servicios básicos en las aulas y la formación del profesorado en educación infantil, dirigido a zonas de seis países; Angola, Malawi, Mozambique, Ruanda, Zimbawe y Sudáfrica.
Por su parte, el vicepresidente del Comité Unicef Castilla y León, José María Lara, agradeció a la directora del torneo, Virgina Ruano, y al presidente de honor del torneo, Pedro Muñoz, presentes en el acto celebrado en Valladolid, por hacer posible el desarrollo de la infancia para conseguir el «sueño» de que los campos de minas y de batalla se transformen en canchas de tenis y los fusiles, en raquetas y pelotas.
El potencial del deporte
Uno de los patronos del Comité Español de Unicef, Ángel Escudero de Paz, reivindicó «el deporte» como «parte de la educación y el desarrollo del niño», debido a su «poder y su potencial». Escudero, quien ha visitado en persona varias de la escuelas construidas dentro del proyecto «Escuelas para África», explicó que se dota a cada una de ellas de «mobiliario y material escolar, letrinas divididas por sexos, un pozo de agua potable y una huerta» y que, además, se impulsa «la formación de los profesores, que hasta ahora tenía un nivel muy bajo» .