Novedades

sol921

Opel Astra GTC: chasis de alto rendimiento

  • Opel Astra GTC: chasis de alto rendimiento
    La apuesta de Opel ha sido consgrar una gran estabilidad direccional con agilidad en curva.
  1.  
  2.  
  3.  
  4.  
Pausar carrusel Anterior Siguiente

HiPerStruts frontal y de Watt trasero, dirección recalculada y chasis FlexRide sitúan su dinámica en la cima del segmento.

Día 29/07/2011 - 09.07h
  • Compartir

Diseñado por el equipo de Mark Adams, el nuevo Astra GTC (de momento, de 120 a 180 CV) disfruta de una plataforma a medida. Los componentes clave, como el HiPerStruts (torretas de altas prestaciones) del eje delantero proceden del Insignia OPC (325 CV), y la suspensión trasera aporta cambios significativos, con barra de torsión dotada de timonería de Watt.

El objetivo es ofrecer un gran dinamismo, «el mejor en su segmento», según declara Michael Harder, supervisor de Ingeniería de Opel para la dinámica del vehículo. «Queríamos enfatizar la dirección y la sensación de amortiguación del actual Astra berlina de 5 puertas hacia una configuración más enfocada a carreteras exigentes que, de paso, fuese confortable».

El diseño HiPerStrut utiliza puntos de anclaje del Astra berlina, pero reduce el ángulo de salida un 44 % y acorta el de ataque un 46 frente a modelos equipados con MacPherson. Esto ayuda a prevenir la pérdida de tracción (defecto habitual en los coches potentes de tracción delantera), permitiendo disfrutar de mejores prestaciones.

El HiPerStrut reduce la convergencia de las ruedas delanteras del GTC en curva, mejorando el agarre. La dirección también se ve reforzada gracias a una merma en los niveles de fricción. Los cambios en la geometría HiPerStruts también significan que el GTC se puede equipar con ruedas de hasta 20 pulgadas.

Por otra parte, en comparación al Astra berlina, la altura del GTC baja 15 mm y la batalla o distancia entre ejes crece 10. También gana ancho de vías: 1.584 mm (+40) delante y 1.585 mm (+30) detrás. Y se ha revisado la timonería de Watt, mediante barra de torsión, de la suspensión, así como los parámetros de torsión y altura específicos para esta aplicación. El sistema implica ventajas sobre un diseño moderno Multilink, incluida una mayor caída y una reducida fricción de la suspensión. La timonería de Watt también asegura que la estabilidad lateral se mantenga en todo momento.

Al respecto, se lleva a cabo mediante un pequeño subchasis anclado en la parte inferior del coche, justo detrás de la línea central de la rueda trasera. Comprende un brazo corto pivotante que gira de forma centralizada con una rótula en cada extremo, a la que se atornillan los brazos laterales de las ruedas. En recta, el nuevo Astra GTC asegura una excelente estabilidad lineal, y en curvas minimiza la desviación lateral.

Los ingenieros de Opel estiman que este diseño absorbe alrededor del 80 % de las fuerzas laterales de la suspensión trasera. Además, la timonería de Watt permite casquillos más suaves que ya no tienen que compensar trasvases de fuerzas en la zaga, logrando así mayores conformidad y confort de marcha.

Precisión, feedback y confianza eran los objetivos del programa de conducción para el Astra GTC. El reto fue mantener la facilidad de uso a baja velocidad estableciendo mayor grado de implicación a ritmo elevado.

El coche aplica dirección de cremallera y piñón con asistencia sensible a la velocidad. A fin de proporcionar más información de la dirección, el motor eléctrico del sistema va directamente sobre la cremallera y no en la base de la columna de dirección.

Los principales beneficios de su mecanismo electroasistido EPS son conocidos: a baja velocidad la asistencia es mayor para minimizar esfuerzos sobre el volante (por ejemplo al maniobrar), y a elevada velocidad la asistencia merma para asegurar un alto grado de precisión. Además, no requiere energía de la bomba hidráulica y responde directamente a la cantidad de energía necesaria a cualquier ritmo, lo que ajusta el consumo sensiblemente.

Por su parte, el chasis del Astra GTC ha sido diseñado para integrarse en el sistema inteligente de control FlexRide de Opel. Mejora la estabilidad ganando puntos en el comportamiento en curva y la reacción de la dirección conforme a las condiciones de la ruta, las curvas de velocidad, los movimientos del vehículo y el estilo de conducción, con mejores equilibrio y seguridad en situaciones límite. Además, el FlexRide ofrece 3 configuraciones para variar el carácter del coche con click de botón: se puede elegir en cualquier momento entre modos Estándar, el orientado al confort Tour y el Sport,más activo.

Reconociendo que los conductores no siempre tienen acceso a superficies lisas en carretera, el GTC ha sido adaptado para hacer frente a la peor de las superficies con baches y rotos, incluso equipado con ruedas opcionales de 19 y 20 pulgadas (de serie las monta de 18).

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.