La Lonja del Ajo y la Cebolla de Las Pedroñeras marcó los precios orientativos
Día 01/08/2011
La XXXIX Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca) acogió ayer la segunda celebración de la Lonja del Ajo y la Cebolla de Las Pedroñeras en la llamada campaña del ajo, y en donde se han marcado precios orientativos para los agricultores «en báscula».
Como pudo comprobarse, los precios de este año se han incrementado en general unos 20 céntimos por kilo respecto a la anterior lonja celebrada, aunque siguen siendo muy similares a los de la campaña de 2010 por estas fechas.
En cuanto a la diferencia de precios entre el morado y el blanco, el precio del ajo morado está en general unos 20 céntimos por encima del blanco, teniendo en cuenta la diferencia de calibres y la calidad.
Aunque se trata de precios orientativos que pueden fluctuar, los precios oscilan entre el 1,70 y el 1,90 euros por kilo en el calibre extra de ajo morado, y entre el 1,00 y el 1,20 en el calibre primera.
Por su parte, el ajo blanco es un poco más barato. Su precio se sitúa entre el 1,40 y el 1,60 euros por kilo en el calibre yumbo; y el ajo blanco en flor entre el 0,90 y el 1,10.
El presidente de la Lonja del Ajo, José Suárez, indicó ayer que las ventas «se están abriendo» y está habiendo operaciones y, además, apuntó que la calidad de los ajos de este año está siendo «excelente».
Sin embargo, debido a la climatología, se calcula que en esta campaña de ajo morado puede haber entre un 10 y un 15 por ciento menos de cantidad, a pesar de que había un 10 por ciento más de superficie sembrada.
Diferenciar el ajo morado
Por otra parte, la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ajo Morado de Las Pedroñeras ha aprovechado la XXXIX Feria Internacional del Ajo para enseñar a distinguir el ajo morado de otras variedades del mercado que son sus competidoras.
Además, la IGP puso en valor que el Ajo Morado de Las Pedroñeras es un producto reconocido mundialmente, de excelente calidad y con más de dos siglos de historia a cuyo cultivo se han dedicado los antepasados de la zona y que está reconocido como uno de los mejores del mundo.
De hecho, el 70 por ciento de los productores de Ajo Morado de Las Pedroñeras están asociados a la IGP.
Además, la zona de producción, manipulación y envasado de este característico producto como es el ajo morado, está constituida por 227 localidades pertenecientes a las comarcas naturales de La Mancha en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, es decir, en Mancha, Mancha Alta, Mancha Baja, Manchuela y Centro.
Por otra parte, la superficie de cultivo del Ajo Morado de Las Pedroñeras se sitúa cada año entre 5.000 y 6.000 has, lo que supone el 50 por ciento de todo el ajo cultivado en Castilla-La Mancha.
Entre las claves que dio la Indicación Geográfica Protegida Ajo Morado de Las Pedroñeras sobre su producto, se encuentra su intenso aroma, el picante y su alto contenido en alicina.
Además, se caracteriza por una cabeza de tamaño medio, de forma redonda y uniforme, con 8-10 dientes ligeramente curvados, recubiertos de pieles brillantes de intenso color violeta o morado.
Por su parte, el ajo blanco tiene un sabor picante de media intensidad, con cabeza medio-grande y de forma irregular, provista de 10-12 dientes recubiertos de pieles de color blanco.
En cuanto al ajo chino, cuenta con una cabeza grande, achatada y regular, de color blanco y estrías moradas, provista de 10-12 dientes de forma recta recubiertos de pieles de color rosáceo y tiene un sabor poco picante.