En Vídeo
En imágenes
Noticias relacionadas
Enlaces
La bolsa española bajó hoy el 0,85 por ciento y registró un nuevo mínimo anual cerca de 9.000 puntos, afectada por los malos datos de actividad en los Estados Unidos y por la volatilidad en el mercado de deuda, donde la prima de riesgo se situaba en 385 puntos básicos.
Así, el principal índice de la bolsa española, el IBEX 35, perdió 77,20 puntos, equivalentes al 0,85 por ciento, hasta 9.037,70 puntos, nuevo mínimo anual y nivel desconocido desde comienzos de julio del año pasado. Las pérdidas acumuladas en este ejercicio ascienden al 8,33 por ciento.
Los inversores han vuelto a deshacer posiciones tras conocerse que el indicador de actividad del sector servicios de EE.UU se situó en julio en el 52,7%, frente al 53,3% registrado en junio, lo que supone la lectura más baja del índice elaborado por el Instituto de Gestión de la Oferta (ISM por su sigla en inglés). La prima de riesgo continúa en niveles máximos y se coloca ya en la cota de los 380 puntos, según informa Bloomberg.
El Ibex abrió en negativo, lastrado por el repunte de la deuda y el cierre bajista de Wall Street, pero ha logrado remontar la tendencia a lo largo de la sesión, impulsado por el avance de la banca y por la posterior moderación que del diferencial de los bonos.
Con este escenario, el Tesoro prevé adjudicar este jueves entre 2.500 y 3.500 millones de euros en una emisión de bonos a tres años con cupón del 3,40%, la primera subasta tras el anunció de elecciones anticipadas para el próximo 20 de noviembre y la decisión del Moody's de poner la deuda de España en perspectiva negativa. Además, el Tesoro reabrirá una línea de obligaciones con vencimiento el 31 de enero de 2015. Esta próxima emisión será un nuevo 'test' para la deuda española.
La prima de riesgo española pulverizaba este miércoles un nuevo récord desde la creación del euro y alcanzaba los 407 puntos básicos minutos antes de la apertura de la sesión bursátil, tensada de nuevo por las dudas de los mercados sobre la economía estadounidense y europea.
Las pérdidas de las bolsas internacionales y las ventas en el mercado de deuda condicionaron el martes la caída del parqué español, que bajó el 2,18 % y registró otro mínimo anual en 9.100 puntos, nivel desconocido desde el comienzo de julio del año pasado.