En Vídeo
En imágenes
Edición impresa
¿Oportunismo o mala suerte? Quizá un poco de las dos cosas es lo que rodea el lanzamiento de la primera edición remasterizada de los éxitos de los Canarios —grupo que estuvo liderado por Teddy Bautista, ex presidente de la SGAE—, que acaba de sacar al mercado el sello Rama Lama. «Sabemos que no es la mejor época para lanzar un disco, pero éste nos quemaba en las manos», explica José Ramón Pardo, director del proyecto. «Está hecho desde hace un par de meses y las circunstancias que rodean a la SGAE nos hizo pensar en retrasar su edición. Pero sabemos que lo lancemos cuando lo lancemos parecerá siempre un caso de oportunismo comercial», reconoce en la nota que acompaña la distribución del doble compacto, que reúne los temas grabados por el grupo, entre 1967 y 1972. Esto es, sus tres primeros singles y sus álbumes «Libérate» (1970) y «Canarios vivos» (1972).
Formado a mediados de los años sesenta, los Canarios, que antes de tomar su nombre definitivo fueron bautizados como los Ídolos, estaban liderados entonces por un Teddy Bautista con poco más de veinte años. Antes de asentarse aquí, el grupo inició una gira por los Estados Unidos. Allí adquirió experiencia, bebió de diversas fuentes, realizó algunas grabaciones e importó a nuestro país, entonces fascinado con el pop británico de The Beatles o The Animals, otras formas de hacer música, impregnada por el soul, e iniciaron lo que más tarde vino a denominarse rock progresivo.
Primera edición digital
A su regreso a España, el productor Alain Milhaud, que vio una de sus actuaciones en «El Gran Musical», les contrató y comenzaron a grabar, primero en Londres —«Three, Two, One ah!»— y más tarde en España. «The incredible miss Perryman» fue su primer single y su primer éxito. El tema formó parte de la banda sonora de la película de Carlos Saura, de la que tomó finalmente el título «Peppermint Frappe» (1967). El grupo estaba compuesto entonces por Teddy Bautista (cantante, armónica, guitarra de ritmo), Germán Pérez (guitarra solista), Graham Bircumshaw (órgano), Álvaro Yébenes (bajo), Tato Luzardo (batería), Feliciano «Nano» Muñoz (trompeta), Alfredo Máiquez (trombón) y Vicente Máiquez.
«La idea de hacer una reedición, la primera digital, nació hace 6 o 7 años —confiesa José Ramón Pardo a ABC—. El problema era conseguir los derechos de sus seis primeras canciones, que nadie sabía quién los tenía pues trabajaron con varios sellos. Hace 6 o 7 meses conseguimos las autorizaciones». Pardo recuerda que le habló del proyecto a Bautista en mayo, «cuando presentamos en la SGAE un disco de Joaquín Díaz, y me comentó que le gustaría cambiar alguna cosa, darle un tratamiento diferente para que sonra más especial, más actual». A lo que Pardo se resistió, «porque precisamente lo que Rama Lama quiere es recuperar el sonido de la época». Desde entonces no se ha vuelto a encontrar con el expresidente de la entidad de gestión, aunque sí le ha mandado el disco, «pero no sé si lo ha recibido». Se lamenta de que «todo el mundo hable de Teddy Bautista, pero nadie escucha su música». Una trayectoria en la que el intérprete, reconvertido años después en gestor e imputado ahora en un presunto caso de desvío de fondos, demostró, además de un enorme carisma, su audacia a la hora de abrir nuevos caminos.
Pago de derechos
José Ramón Pardo asegura que no hay nada de oportunismo en este lanzamiento, «ni siquiera hemos puesto el nombre de Teddy Bautista en la portada del disco». Y muy al contrario, hay quien le ha sugerido que no es un buen momento para su presentación: «En algunas grandes superficies no les ha gustado la idea de exponerlo porque a la gente no le cae bien». Pero, en su opinión, no tenía opción. «Después de haber luchado tanto lo hemos sacado. Han pasado cuarenta años desde la última grabación de estos temas, que representan una parte importante de la historia del pop de nuestro país. Nunca hemos hecho una promoción de nuestros discos, pero este tenía un interés especial», recalca.
También esgrime motivos económicos para no retrasar más su presentación. «El tema de la SGAE puede durar dos o tres años con los juicios, y nosotros ya hemos tenido que adelantar el pago de derechos al sello Sony».
Rama Lama ha puesto en el mercado 1.500 copias de este recopilatorio, que incluye dos cds que reúnen grabaciones de estudio y actuaciones en directo, siempre de temas interpretados en inglés, compuestos por el propio Bautista, como «Get on your knees», «Free yourself», «Requiem for a soul» y «Chaos», además de versiones de otros grupos, como The Beatles —«Baby you're a rich man»— y The Rolling Stones —«Honky Tonk Women», «Bitch»—.
El disco, que incluye más de una treintena de canciones, lo cierra una grabada en Nueva York que por primera vez se edita en nuestro país, «You made a mistake» (Cometiste un error), compuesta e interpretada por Teddy Bautista. ¿Casualidad o intención?