En Vídeo
En imágenes
Edición impresa
Día 23/09/2011
Comisiones Obreras de Castilla y León reclamó ayer que la sociedad de capital riesgo Madrigal Participaciones, formada por los bancos en los que participan las antiguas cajas de de ahorro de la región, se reforme para para crear una corporación financiera que reúna capital de todas las entidades que actúen en la Comunidad.
Así lo manifestó su secretario regional, Ángel Hernández, que propuso superar el actual modelo de Madrigal en dos sentidos. Por un lado, integrando también al resto de firmas financieras que trabajan en la región y, por otro, además de impulsar nuevos proyectos de inversión, creando un nuevo fondo «de salvamento» destinado a apoyar industrias estratégicas en dificultades, informa Ical. Hernández reconoció que el sindicato está preocupado por la posibilidad de que los nuevos bancos creados por las cajas, con los centros de decisión fuera, puedan acometer desinversiones en las empresas que actualmente participan, dado que «han perdido la vinculación al territorio». «Algunos consejeros de los nuevos bancos van a tener que mirar el GPS para saber de donde les están hablando», ironizó.
CC.OO. ha trasladado ya esta propuesta a la Consejería de Economía y Empleo, con la que coincide en la necesidad de potenciar en la nueva ADE el área de financiación para abrir un nuevo debate con propuestas tras el resultado del proceso de bancarización de las cajas. En todo, caso, con perspectiva de futuro, el sindicato continúa defendiendo la idea de que la Junta constituya un Instituto de Finanzas de Castilla y León, «una especie de ICO» para juntar todas las herramientas de respaldo a las pymes.
Hernández afirmó que la región se ha quedado sin cajas y sin bancos, «una auténtica calamidad» que sólo ha tenido como positivo que se haya resuelto el problema de los localismos por la ubicación de las sedes al quedar todas fuera. También mostró su «indignación» por decisiones de blindaje de consejeros.