En Vídeo
En imágenes
Noticias relacionadas
El regulador estudiará dar libertad a Telefónica para fijar el precio de la cuota de mantenimiento de línea
Día 25/10/2011 - 14.25h
El regulador se ha propuesto lavar la cara de un sector tildado en no pocas ocasiones de poco transparente e incluso de engañoso. La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) pondrá en marcha en 2012 una herramienta para que los usuarios puedan conocer con precisión las características de las conexiones de banda ancha móvil y fija que contratan.
El servicio, que estará disponible en la página web del organismo de forma gratuita, permitá al ciudadano medir la calidad de servicio que le presta su operador. Entre otras cosas podrá calcular la velocidad de conexión a internet que le ofrece su compañía y compararla con la que contrató.
De esta forma, la CMT quiere evitar que los usuarios paguen de más. No es raro que un usuario contrate un servicio de ADSL fijo a 10 megas de velocidad y navegue a una velocidad máxima de 6 megas.
La propuesta del regulador se incluye dentro de su Plan de Actuación 2012, que incluye medidas concretas para aumentar la transparencia y la información del sector de las telecomunicaciones en España. En este sentido, la herramienta de la CMT permitirá además comparar las ofertas de telefonía móvil y fija que ofrecen los diferentes operadores, para facilitar la elección por parte del usuario.
Revisión de precios
Cada dos o tres años, y siguiendo las directivas europeas, el regulador hace una revisión del sector y de su grado de competitividad. En 2012, esa revisión incluirá un estudio sobre la posibilidad de dar libertad a Telefónica para fijar la cuota de abono, la tarifa fija que los abonados de la compañía pagan cada mes por el mantenimiento de la línea y que supone 13,97 euros más IVA en cada factura.
La liberalización de la cuota de abono es una vieja aspiración de la compañía presidida por César Alierta. Si la CMT le permitiese establecer libremente esa tarifa, Telefónica podría responder a las ofertas de sus competidores, que al contrario que la primera compañía del país sí pueden fijarla con total libertad. Si decidiese bajarla o incluso suprimirla, supondría un gran ahorro para sus usuarios, que muchas veces pagan más por esa tarifa que por el consumo telefónico o de internet que hacen.
Esa tarifa permanece congelada en 13,97 euros más IVA desde 2009. Y seguirá así, al menos, hasta el año 2013, según la decisión adoptada por la CMT el pasado mes de julio. La cuota de abono, que hasta el año 2006 la regulaba el Ministerio de Economía, es el único precio minorista que determina actualmente el Estado, tras liberalizar en 2009 la cuota de conexión.
La CMT se plantea además una revisión de los precios de terminación móvil —tarifa que cobran unos operadores a otros por permitirles terminar una llamada en sus respectivas redes—, así como las tarifas de alquiler de red que hacen los operadores móviles virtuales (OMV), que operan bajo la señal de Telefónica, Vodafone y Orange, con red propia.