Castilla y León

sol921

Castilla y León

T.L. de Victoria in memoriam

Compartir

Día 29/10/2011

La reciente gira de Harry Christophers y The Sixteen por las catedrales de Zamora, Salamanca, Soria, Valladolid, Palencia y León ha sido la contribución de la obra social de Caja España y Caja Duero a la celebración del 400 aniversario de la muerte de Tomás Luis de Victoria (Ávila, 1548-Madrid, 1611). Una ofrenda musical siempre de agradecer, tratándose de este compositor, pero más aún si cabe en estos tiempos de crisis, en los que la figura del abulense está pasando con más discreción de la deseable. No deja de ser significativo también que una formación extranjera sea la que haya dado voz a Victoria; al margen de las razones que hayan hecho caer la balanza sobre estos intérpretes, resulta provocadoramente elocuente de la popularidad alcanzada por este músico a lo largo de tantos siglos. Y esto no es de extrañar: Tomás Luis de Victoria ha sido, como recuerda Samuel Rubio en el programa de mano, el más grande polifonista que hemos tenido en España.

Los que no hayan tenido oportunidad de asistir a ninguno de los conciertos podrán escuchar la totalidad de este repertorio en el compacto «Hail, Mother of the Redeemer», que The Sixteen acaba de grabar en el sello Coro; un programa enteramente dedicado a la Virgen, con motetes, antífonas, himnos, letanías y una misa, «Alma Redemptoris Mater», de la que toma nombre el disco. Preciosa selección mimada hasta en sus más mínimos detalles, como lo requiere su delicada factura compositiva, por The Sixteen. En una interpretación así se hace difícil determinar qué cualidad destaca más: la claridad de dicción, la limpieza y precisión del fraseo, el empaste impoluto, el unísono en los principios y finales o el natural fluir de las voces, su ligereza en los juegos contrapuntísticos, la galanura de sus texturas y los sorprendentes efectos del tratamiento policoral. Todo esto se debe a un excelente elenco de voces y a las poderosas manos de Christophers, que logran exponer con tanta belleza estas joyas mínimas del gran maestro abulense. Sólo un pero: ¿por qué no se ha utilizado el órgano en las piezas que así lo indican?

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.