En Vídeo
En imágenes
El Teatro Maestranza de Sevilla ultima los ensayos de "La valquiria" de Wagner que se representará a partir del día 11 con la vanguardista puesta en escena de La Fura dels Baus, dirigida musicalmente por Pedro Halffter, quien ha considerado que "el espíritu de este montaje refleja lo que debió imaginar Wagner".
El director artístico del Maestranza ha explicado que la producción concebida por Carlus Padrissa "transmite de forma muy clara el mensaje wagneriano valiéndose de una estética moderna y atemporal muy espectacular, cuya virtud es saber mirar al pasado y recrearse en elementos que el propio compositor había ideado".
La escenografía de esta coproducción del Palau de les Arts de Valencia y el Maggio Musicale Fiorentino se apoya en la "fuerza visual tremenda" de las proyecciones multimedia, ha señalado Halffter, y en las grúas que utilizan las valquirias como "caballos voladores", inspiradas en las que Wagner tenía en su teatro de Bayreuth.
Se trata de un espectáculo que "deja volar la imaginación del espectador", ha matizado el director madrileño, "lo que invita a reflexionar sobre lo que ocurre en el escenario, y esto es lo que hace que una producción sea buena". "La valquiria" es la segunda de las obras que integran la tetralogía "El anillo del Nibelungo" que el Maestranza inició la pasada temporada con "El oro del Rin", y a la que seguirán en las dos próximas temporadas "Sigfrido" y "El ocaso de los dioses".
Estrenado en 1870 en Múnich, este drama musical, inspirado en la literatura mitológica nórdica, se centra en el fracaso personal del dios Wotan, quien se ve presionado a proceder según los deseos de su mujer Fricka y a sufrir posteriormente la traición de su hija predilecta, la valquiria Brunilda, lo que desatará su ira hasta el punto de castigarla sumiéndola en un sueño profundo del que será rescatada por un héroe (Sigfrido).
Halffter siente predilección por Wotan, el personaje "con más aristas" de la obra, que ha definido como "un ser atormentado que traiciona y es traicionado siendo consciente de su degradación progresiva y de su destino final, pero también es un ser de una profundidad grandiosa y humana" como evidencia el denominado monólogo de Wotan.
Aunque los momentos más conocidos de la obra son la cabalgata de las valquirias y las escenas Sieglinde/Siegmund (final del primer acto) y Brunilda/Wotan (final del tercer acto), Halffter, según recoge EFE, ha apostado por esta escena-monólogo, que concibe como una "confesión de Wotan con el público, en una intimidad extraordinaria que contrasta con los ataques de ira del personaje o la explosión enérgica de la cabalgata".
El barítono alemán Michael Volle encarnará el rol de Wotan, acompañado por la soprano alemana Evelyn Herlitzius como Brunilda, recordada por su exitosa Isolda en el Maestranza, el tenor español José Ferrero será Siegmund y las mezzosopranos alemanas Petra Lang encarnará a Sieglinde e Iris Vermillion a Fricka.