En Vídeo
En imágenes
Enlaces
El título del nuevo trabajo de los metaleros madrileños Hamlet hace referencia a una «dolencia» muy extendida en estos tiempos. Como dice Molly, cantante de la banda, «especialmente en los que tienen el poder, que se olvidan muy fácilmente de según qué cosas». Algo parecido debió pasar en la discográfica Warner, que al comprar el sello Roadrunner se deshizo de ellos, dejándolos compuestos y sin compañía, aunque con «Amnesia» ya grabado. «Nos dijimos que teníamos que tirar para adelante como fuera, que no nos rendiríamos, y terminamos con el problema editándolo con Kaiowas Records», explica Luis Tárraga (guitarrista).
Al final tanto ajetreo ha debido tener algo bueno, pues «Amnesia», producido por Carlos Santos y mezclado por el ilustre Fredrik Nordström (Arch Enemy, In Flames, Opeth), es posiblemente su mejor trabajo hasta la fecha. Y es que en Hamlet, «los malos momentos se olvidan rápido», dice Tárraga.
Otro ejemplo de esto es que los dos cambios de formación que han sufrido a lo largo de su historia no han afectado lo más mínimo a la vida del grupo. «Llevamos mucho tiempo juntos –dice Molly-, sabemos cómo salir de los problemas. El primer cambio de formación sentó un poco peor, pero la nave siempre tiene que seguir hacia delante, y los nuevos miembros han terminado engrandeciendo a la banda».
En 2012 se cumplen 25 años de los primeros ensayos de Hamlet, aunque como dice Luis, «a veces no sabemos situar nuestro propio el origen. Desde el 87 hasta el 92 no sacamos disco, grabábamos cintas que rulábamos por ahí, pegábamos nuestros carteles y tocábamos mucho. Pero no empezamos a hacernos conocidos hasta el 91». Veinte años después de aquello, Luis opina que «la escena metal nacional está muy bien a nivel de grupos, cada vez salen más buenas bandas».
Pero a nivel de circuito la cosa es diferente, pues «no se recuerdan años peores que este. Nosotros somos Hamlet, tenemos un nombre, y podemos hacer una gira invernal porque tenemos gente muy fiel. De todas maneras, me gustaría hacer desde aquí un llamamiento a las salas de conciertos: por favor, cuando nosotros empezamos no teníamos que pagar por tocar. Si queréis que la cosa funcione, tenéis que dejar de cobrar a las nuevas bandas por actuar en vuestros locales. A mí la piratería me da igual, lo que no puede ser es que se mantenga esta situación con la música en vivo».