Un equipo de investigadores del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona dirigidos por el jefe del Servicio de Cardiología del centro, Antonio Bayés, lideran un estudio pionero que ha demostrado el poder regenerador de las células madre del cordón umbilical para combatir la insuficiencia cardíaca.
La investigación, pendiente de publicación, ha constatado que las células madre de tipo mesenquemial presentes en el tejido del cordón "son capaces de regenerar arterias dañadas en enfermedades como la arterioesclerosis coronaria", según explica el cardiólogo.
El trabajo, que se encuentra en fase de experimentación con animales pequeños -en breve arrancará la fase 2 con cerdos- ha permitido demostrar hasta ahora que con un tejido creado en el laboratorio a partir de estas células se reduce hasta un 50% la cicatriz que deja un infarto en el organismo dañado. "El objetivo final de la investigación es que cualquier paciente con un problema arterial causado por el colesterol o la diabetes pueda beneficiarse de este tratamiento regenerador", dijo Antonio Bayés.
Añade que "lo ideal es que en un futuro estas células inmaduras conservadas, con un alto poder regenerativo, nos ayuden a combatir enfermedades que tenemos de adultos". En el estudio colabora la compañía Sevibe Cells, dedicada a la conservación privada de las células madres de la sangre y tejido del cordón umbilical, que hoy ha informado de la creación en Gerona del primer laboratorio privado para procesar estas células.
El laboratorio permitirá garantizar la máxima calidad de las muestras procesadas al reducir el tiempo desde la extracción en el momento del parto hasta su criogenización para su posterior traslado a los laboratorios europeos -hasta que la legislación permita el almacenamiento para uso privado en España- y elevar el índice de viabilidad de las muestras al 98%. Los expertos que han participado en la presentación del nuevo laboratorio coinciden en la necesidad de preservar estas células del cordón al crecer su uso terapéutico un 11%. Aseguran también que "hoy por hoy, las donaciones a bancos públicos no son una opción".