En Vídeo
En imágenes
Edición impresa
La compañía reducirá en un 50% sus enlaces en El Altet en verano para presionar a Aena
Día 14/12/2011
La compañía de bajo coste Ryanair vuelve a tensar su relación con las instituciones de la Comunidad Valenciana. El presidente de la aerolínea, Michael O'Leary, anunció ayer la decisión de reducir en un 50% su programación de vuelos en Alicante para la próxima temporada de verano.
De este modo, Ryanair cancelará 18 rutas en el aeropuerto de El Altet —incluyendo enlaces con Madrid, Londres, Bratislava, Marraketch, Pisa y Venecia— y reducirá frecuencias otras 19. O'Leary explicó que esta decisión se debe a la negativa de Aena a permitir que los pasajeros de Ryanair embarquen a pie.
Este drástico recorte de frecuencias, añadió O'Leary, supondrá que El Altet perderá el próximo año 1,5 millones de pasajeros —Ryanair prevé transportar 2 millones de pasajeros, frente a los 3,5 de este año—, por lo que según sus estimaciones el ente público Aena dejará de ingresar 30 millones de euros en concepto de tasas. Todo ello, agregó el presidente de la aerolínea, supondrá la pérdida de 1.500 empleos en la provincia.
Descenso en noviembre
Para llevar a cabo el recorte de vuelos, Ryanair reducirá su flota en el aeropuerto de Alicante de once aviones —que tuvieron su base en la provincia el pasado verano— a tan sólo cinco. La compañía de bajo coste trasladará una parte de estas aeronaves a Palma de Mallorca, donde ha decidido establecer una nueva base.
Lo cierto es que el órdago de Ryanair ya ha comenzado a tener consecuencias. Coincidiendo con la drástica reducción de su programación de invierno, el tráfico de pasajeros en El Altet cayó el pasado mes de noviembre un 6,2%, según informó ayer Aena. Ya en dicho mes, Ryanair recortó en un 33% sus operaciones, pese a lo cual fue la compañía más activa en Alicante con 118.944 pasajeros, seguida por Easyjet con 71.031, Monarch con 45.592 y Norwegian con 27.490. A pesar de todo ello, en el cómputo global El Altet mantiene un crecimiento del 6,1% entre los meses de enero y noviembre.
Fuentes de la Diputación de Alicante mostraron ayer su preocupación por el impacto que la decisión de Ryanair pueda tener en el sector turístico. No obstante, el diputado de Turismo, Joaquín Albaladejo, confía aprovechar la feria Fitur —que se celebra en Madrid el próximo mes de enero— para lograr que nuevas compañías aéreas comiencen a operar en la provincia. Ya en la reciente edición de la WTM de Londres, Albaladejo mantuvo contacto con representantes de cuatro aerolíneas —procedentes del Reino Unido, los países escandinavos y el Este de Europa— interesadas en volar desde El Altet. Durante la actual temporada de invierno, Aena permite que los pasajeros de más del 60% de los vuelos de Ryanair embarquen a pie sin usar las pasarelas telescópicas.