Un segundo balance de heridos recoge seis traslados a los hospitales de Navarra, todos por contusiones
8.09
Tres traslados hospitalarios, los tres por traumatismos. No hay heridos por asta de toro en el primer balance.
8.03
Los equipos sanitarios están atendiendo a uno de los heridos en el encierro, que parece haber sido limpio. Se lo llevan en camilla, con un collarín
8.02
Termina el sexto encierro con un tiempo récord este año, 2,20 minutos
8.2
Los primeros toros ya llegan a la plaza
Los toros encabezan la caerra ya en Santo Domingo. La manada va hermanada. Se estampan en el vallado de la cuesta de Mercaderes y llegan a Estafeta donde algo más separados permiten lucirse a los corredores.
8.00
Dos negros, un tostado, un castaño y un colorado enfilan la Cuesta de Santo Domingo tras sonar el cohete
7.58
Por tercera y última vez los corredores piden la protección de San Fermín
7.57
Suena el segundo cántico
7.56
Primer cántico a San Fermín. Los mozos se van colocando en la zona del encierro. Algunos calientan músculos , otros rezan
7.55
Los Victoriano del Río tienen fama de veloces, aunque el récord del encierro lo mantienen los de Benito Cubero que en 1975 completaron la carrera en solo un minuto y 50 segundos
7.52
El canto «A San Fermín pedimos...» que por tres veces se entona frente a la hornacina de San Fermín en la cuesta de Santo Domingo data de 1962. Es un fragmento del himno de la peña La Única, con letra de Joaquín Zabalza, miembro de Los Iruñako, y música del maestro Turrillas. Aquí puedes conocer cómo nacieron los Sanfermines
7.51
El recorrido actual del encierro se remonta a 1922, año en que se inauguró la plaza de toros donde hoy se celebran las corridas de toros por la tarde, aunque solo varía en la curva final del trayecto que se corría desde 1852.
Éste es el recorrido del encierro, desde la Cuesta de Santo Domingo hasta la plaza de Toros
7.25
El decálogo del buen corredor de encierros. Diez consejos para disfrutar de la emoción de los toros en Sanfermines y evitar lesiones. La edad mínima de los corredores es de 18 años. Está prohibido vestuario y/o calzado inadecuado que pueda dañar a otros corredores y lo más importante, está prohibido citar a los toros, (cogerlos por la cola y cosas así). Tampoco se permite que los corredores hagan fotos dentro del recorrido. El que entra en el recorrido lo debe hacer para correr
7.20
El peso de los toros de Victoriano del Río Cortés oscilan entre los 645 y los 575 kg
7.18
Pamplona amanece con fresco y cielos despejados. La temperatura no supera los 10 grados centígrados
7.15
Los Sanfermines 2012 enfilan su recta final con una jornada en la que los toros de la ganadería madrileña de Victoriano del Río Cortés, de Guadalix de la Sierra, protagonizan el encierro
El fiscal, que pedía once años para cada uno, pide ahora pide tres años y medio para el exregidor marbellí y otros dos años y tres meses para el letrado, además de retirar la acusación para uno de sus hermanos