acuerdo-regantes-crespo
Acuerdo entre los regantes onubenses y la consejera de Agricultura / C. A.
Sequía

Alianza entre Junta y regantes onubenses para reivindicar la presa de Alcolea

La Consejería y Coprehu acuerdan plantear al Ministerio que agilice y priorice su ejecución para mejorar la seguridad hídrica en Huelva

17/05/2023 a las 13:55

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y la Asociación de Promotores de Regadíos de Huelva (Coprehu), han querido informar sobre los acuerdos alcanzados en la reunión de trabajo mantenida entre ambos en torno a la presa de Alcolea y el canal de Trigueros.

Como principal noticia, se ha sellado una alianza para exigir al Gobierno de España, en primer lugar, que declare prioritarias estas obras y a la par trabajar para que, de forma urgente, se puedan activar las obras en el embalse, paralizadas desde 2017, «con el objetivo de ayudar y dar respuesta a los onubenses afectados por la grave sequía que sufren».

De esta forma, a Consejería y Coprehu han acordado dar traslado del acuerdo alcanzado de forma inmediata al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En él se establece claramente elevar al Gobierno de España la propuesta de asumir la finalización de este proyecto hidráulico que cuenta con un convenio de financiación desde 2007 donde se establece una inversión por algo más de 160 millones de euros a repartir entre ambos proyectos. Igualmente, la administración andaluza y los regantes manifiestan su disposición de estudiar alternativas para asumir la inversión económica.

Canal de Trigueros

De otra parte, durante esta reunión de trabajo, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, y el presidente de Coprehu, Juan Antonio Millán, han manifestado que también reclamarán al Gobierno central la agilización de la redacción del proyecto del Canal de Trigueros, cuyo desarrollo también es competencia de la Administración central.

riego
Sistema de riego / Agrónoma

En el acuerdo se recuerda que la construcción de la presa de Alcolea y del Canal de Trigueros es competencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al tratarse de unas obras declaradas de interés del Estado. De hecho, ambas se enmarcan en el Plan hidrológico Nacional y, en el caso de la presa, también se encuentra dentro de los proyectos de la Ley del Trasvase pendientes de 2018. Y, por tanto, llevan años en la planificación hídrica estatal sin que se hayan producido avances.

Regular el Odiel

La consejera, Carmen Crespo, ha mostrado «su satisfacción» por esta alianza que «busca agilizar y activar unas obras que son fundamentales para Huelva en estos momentos de dura sequía». No obstante, «las obras de la presa de Alcolea y del Canal de Trigueros permitirían regular el río Odiel, laminando las avenidas y aportar alrededor de 200 hm³ de recursos hídricos adicionales para responder a las demandas de agua de la población, las industrias y las explotaciones agrícolas de la zona», ha explicado Crespo.

Por su parte, el presidente de esta Asociación de Promotores de Regadíos ha afirmado que se trata de un «día histórico para los usuarios de agua de Huelva y en especial para Coprehu, tras más de 25 de años de promoción de la presa de Alcolea y el Canal de Trigueros». «Una presa con una regulación anual de 160hm³, que mitigaría la actual situación de sequía y ayudaría a llevar agua a Doñana como prevé la Ley de Trasvase 10/2018», ha apuntado Juan Antonio Millán.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos