
Asaja Málaga exige transparencia y consenso en la implantación de parques fotovoltaicos
La organización agraria denuncia la falta de acuerdo con los agricultores en la instalación de un parque en Teba y reclama una revisión del proyecto
La organización agraria Asaja Málaga ha denunciado la falta de transparencia y consenso en la implantación de un parque fotovoltaico en el término municipal de Teba. A diferencia de otras instalaciones similares que se han desarrollado con acuerdo entre propietarios y promotores, en este caso, una parte significativa de la superficie afectada carece del consentimiento de los agricultores.
Asaja Málaga ha subrayado que no se opone a la implantación de energía renovable en la provincia, pero considera inaceptable que se impongan proyectos sin el debido diálogo y negociación. La organización ha destacado que los terrenos afectados en Teba están ocupados por plantaciones de olivar joven en plena producción, lo que podría suponer un duro golpe para la rentabilidad de estas explotaciones agrarias. Además, muchas de estas fincas están ligadas a explotaciones ganaderas, lo que incrementa el impacto negativo de la instalación.
Preocupación por la falta de información accesible
Asaja Málaga también ha manifestado su preocupación por la falta de información clara y accesible para los agricultores. Aunque el proceso burocrático haya seguido su curso, la organización denuncia que las publicaciones en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) no siempre resultan comprensibles o accesibles para los afectados, lo que los deja en una situación de indefensión.
La organización agraria también ha mostrado su rechazo a que estas instalaciones se ubiquen en zonas de alta productividad agrícola sin el beneplácito de los propietarios. Según Asaja, existen parcelas cercanas menos productivas que podrían ser utilizadas para estos proyectos sin perjudicar a la actividad agraria ni a los agricultores.
Exigencias a la administración
Asaja Málaga ha pedido a las administraciones competentes que revisen de inmediato la declaración de ‘utilidad pública’ de este proyecto y protejan los derechos de los agricultores. La organización exige un proceso de negociación transparente y equitativo que garantice soluciones justas para todas las partes implicadas.
Finalmente, la organización ha reiterado su compromiso con la defensa del sector agrario en la provincia, señalando que la implantación de energía renovable no puede realizarse a costa de la viabilidad de las explotaciones agrarias, que son fundamentales para el empleo y la fijación de población en el medio rural.