campo-sequia-recurso
Campo afectado por la falta de lluvias / Agrónoma
Sequía

Las ayudas del Gobierno dejarán fuera a los cultivos de regadío, lo que indigna al sector

Desde COAG Andalucía consideran «inaceptable» que no se vaya a incluir en el presupuesto del decreto contra la sequía al olivar, el almendro o la remolacha

26/06/2023 Actualizado a las 10:21

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya ha anunciado a las organizaciones agrarias cómo repartirá los fondos destinados a la agricultura (276,7 millones del euros) del real decreto de ayudas por la sequía.

En concreto, ha planteado una doble vía: las ayudas se distribuirán por cultivos y en función del grado de escasez de agua de cada comunidad autónoma.

Según detallaron después del encuentro en el Ministerio, el departamento que dirige Luis Planas planteaba que, alrededor de un 75% del montante total se destine a los cultivos herbáceos, incluyendo leguminosas y cereales de invierno, y excluyendo al girasol. También habría un porcentaje destinado a fruta de hueso, arroz y tomate. El olivar y el viñedo, por su parte, quedarían fuera.

Los criterios no convencen

Eduardo López, secretario de organización de COAG Andalucía y responsable de Agua, ha mostrado su disconformidad con los criterios planteados y no entiende «cómo el Ministerio de Agricultura es capaz de proponer un reparto de ayudas, tan esenciales para el sector agrario en un momento de crisis, dejando fuera los cultivos de regadío».

sequía
Cultivo de maíz afectado por la sequía / Agrónoma

Y es que, según detalló el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, la propuesta del Ministerio se basa en los siguientes principios: «lo asegurable no es indemnizable» y «no se compensará la reducción de dotaciones de riego».

«Desde COAG Andalucía nos oponemos totalmente a estos criterios», ha insistido López, «porque los cultivos de regadío afectados y perdidos por la sequía no se pueden quedar fuera de las ayudas».

Cultivos de alto impacto social

«Es inconcebible que cultivos tan profesionalizados y de alto impacto social como son las frutas y hortalizas en fresco, los hortícolas de industria, los leñosos como el olivar y el almendro, o el algodón y la remolacha, no vayan a recibir ni un euro de ayuda porque son de regadío, cuando en la cuenca del Guadalquivir se ha reducido la dotación de riego hasta un 88% y muchos de estos cultivos se han perdido o ni siquiera se han podido sembrar por segundo año consecutivo», insisten desde la organización agraria.

Por todo ello, y con la esperanza de que el Ministerio rectifique, desde COAG Andalucía han hecho la siguiente propuesta: que los cultivos de regadío sean atendidos, y que se haga en función de la situación hídrica de las cuencas hidrográficas, estableciendo como prioritarias aquellas con reducciones por encima del 50% en la dotación de riego.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos