protesta-sevilla-aranceles
Aceitunas negras en la protesta contra los aranceles en Sevilla / Raúl Doblado
Firma

Jaime Martínez-Conradi Álamo: «Está en juego el trabajo de más de 300.000 andaluces del sector agroalimentario»

14/04/2025 a las 07:00

Las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos generan una gran inquietud en el sector agroalimentario andaluz. Jaime Martínez-Conradi, al frente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, alerta sobre los riesgos de volver a situar a los agricultores como moneda de cambio y defiende una respuesta firme si no se priorizan sus intereses.

-¿Cuáles son las principales preocupaciones de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía respecto a las negociaciones comerciales actuales entre la UE y Estados Unidos, y por qué consideran que el sector agroalimentario debería ser tratado como una prioridad?

La mayor preocupación es que el sector agroalimentario vuelva a ser moneda de cambio en las negociaciones, teniendo que pagar las consecuencias de acuerdos que benefician a otros sectores industriales pero que perjudican enormemente a nuestros agricultores, ganaderos e industrias cooperativas. Lo hemos visto muchas veces y hay que decir alto y claro que ¡BASTA YA! Andalucía es la despensa de Europa y estamos jugando con algo vital como es la alimentación. La Unión Europea no puede poner a la industria automovilística, al aluminio o al acero por delante del sector agroalimentario y otorgarle prioridad en la defensa ante los aranceles anunciados por Donald Trump.

Es un craso error. La UE debe negociar en bloque y defender a todos los sectores y a todas las industrias por igual. Si nos vuelve a dar la espalda y se anteponen otros intereses a los del campo, las cooperativas no nos quedaremos de brazos cruzados.

No obstante, esperamos que esta pausa de 90 días anunciadas por Trump para la entrada en vigor de los aranceles haga reflexionar a la UE y a la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, y ponga las cosas verdaderamente importantes en su sitio.

-En su opinión, ¿cómo afectaría a los productores andaluces y al sector agroalimentario en general si los productos como el aceite de oliva, las aceitunas o el vino quedaran fuera de estos acuerdos comerciales? ¿Qué consecuencias económicas podrían derivarse de esta exclusión?

Las consecuencias serían nefastas. Cabe recordar que EEUU es un mercado estratégico para muchas de nuestras producciones, como por ejemplo el aceite de oliva, en donde veníamos creciendo considerablemente, fruto del esfuerzo y el trabajo realizado por las cooperativas oleícolas desde hace décadas. De hecho, uno de cada tres litros de aceite de oliva que importa el mercado norteamericano tiene origen español, y el valor de esas exportaciones de aceite español a EEUU superó en la campaña 2023-2024 los mil millones de euros por primera vez. En la aceituna de mesa la situación es muy preocupante, pues recordamos que la negra lleva siete años consecutivos sufriendo un arancel del 31,5% con carácter general a su entrada en Estados Unidos, que se incrementaría ahora otro 20%, por lo que será prácticamente imposible comercializar nuestra aceituna en Estados Unidos.

Ser líderes en un mercado como en el de Estados Unidos es cuestión de muchísimas inversiones y muchísimo trabajo. También de muchísimo tiempo. Por tanto, acceder a mercados alternativos no sucede de un día para otro. Venimos trabajando en ello, pero desde luego, es una estrategia a largo plazo.

-Usted ha mencionado que si la UE vuelve a dejar fuera al sector agroalimentario, habrá una respuesta contundente. ¿Cuáles serían las acciones concretas que Cooperativas Agro-alimentarias está considerando tomar para defender los intereses del campo andaluz en caso de que la situación no cambie?

Pues nos veríamos obligados a sacar de nuevo los tractores a la calle y a iniciar movilizaciones. El modelo cooperativo se hará escuchar, pero queremos que sea en unidad de acción, pues todo el sector agroalimentario saldrá perjudicado si volvemos a ser moneda de cambio de Europa. Esta guerra arancelaria nos preocupa mucho. Está en juego el trabajo de más de 300.000 agricultores y ganaderos andaluces que conforman la base social de nuestras 640 cooperativas agroalimentarias.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos