La borrasca de lluvia y viento causa un centenar de incidencias en Andalucía
Una máquina intenta adecuar el terreno del arroyo / EFE
PAC 2025

Una prórroga insuficiente: el campo pide soluciones al Ministerio de Agricultura

Asaja solicita al Ministerio de Agricultura una adaptación de las normativas debido a las dificultades en las siembras por las lluvias

14/04/2025 a las 07:00

Asaja Andalucía ha reclamado al Ministerio de Agricultura una flexibilización urgente y generalizada de los requisitos de la PAC (Política Agraria Común), ante la situación excepcional provocada por las lluvias intensas que han afectado al campo andaluz en las últimas semanas. Aunque estas precipitaciones han supuesto un alivio frente a la sequía, también han impedido las siembras y han deteriorado cultivos ya implantados, generando una gran incertidumbre entre los agricultores sobre cómo cumplir con los requisitos técnicos exigidos por la PAC.

Desde Asaja se insiste en que la normativa debe adaptarse a la realidad del campo, que hoy por hoy impide llevar a cabo prácticas como la rotación con especies mejorantes o el cumplimiento de determinadas condiciones agroambientales. Félix García de Leyaristy, director general de Asaja Andalucía, recuerda que «no estamos pidiendo dinero, ni ayudas, ni subvenciones. Lo que pedimos es que nos permitan adaptarnos a una situación real que no depende de nosotros». Considera que si no se introducen excepciones o medidas de fuerza mayor, muchos agricultores podrían quedarse sin ayudas por no cumplir unas exigencias imposibles de llevar a cabo ahora mismo.

La Junta de Andalucía ha dado ya un paso concediendo 15 días más para la presentación de solicitudes de la PAC, y se ha comprometido también a trasladar al Ministerio la necesidad de una prórroga más amplia, así como la petición de flexibilidades en el cumplimiento de los ecorregímenes. Asaja valora positivamente esa disposición, pero advierte que es urgente que el Ministerio reaccione cuanto antes, ya que los agricultores están tomando decisiones clave sobre su planificación de siembras.

Uno de los elementos que más preocupa al sector es que, de no llegar una respuesta generalizada, se opte por exigir solicitudes individuales finca a finca, lo que implicaría una enorme carga administrativa y una falta de agilidad totalmente incompatible con la urgencia de la situación. «No se puede pretender que el agricultor demuestre con fotos lo que no puede hacer por causas evidentes. El campo está impracticable y lo que hace falta es una respuesta política clara, no una carrera de obstáculos burocráticos», denuncian desde Asaja.

Además, Asaja recalca que la flexibilización no es una solicitud económica, sino una medida necesaria para adaptarse a las circunstancias excepcionales que atraviesa el sector agrícola. La organización insiste en que lo único que se pide es que la normativa se ajuste a la realidad del campo, permitiendo a los agricultores cumplir con los requisitos sin poner en riesgo su producción ni su sustento económico. En este sentido, confían en que tanto la Junta de Andalucía como el Ministerio de Agricultura atiendan sus demandas con urgencia para evitar mayores perjuicios.

A pesar de la situación crítica, desde Asaja Andalucía destacan que los agricultores siguen comprometidos con la sostenibilidad y el cumplimiento de los requisitos ambientales establecidos por la PAC. Sin embargo, subrayan que las inclemencias del tiempo han afectado gravemente la planificación de cultivos, como las leguminosas y el girasol, esenciales para cumplir con los ecorregímenes de rotación de cultivos.

Por ello, ASAJA hace un llamamiento a la comprensión de las administraciones para que se flexibilicen los plazos y requisitos de la PAC. Si no se consigue una respuesta rápida y favorable, los agricultores podrían enfrentarse a sanciones y penalizaciones que afecten seriamente a su economía. Desde la organización agraria, insisten en que la actual situación no solo está fuera del control de los agricultores, sino que está poniendo en peligro la continuidad de muchas explotaciones agrarias en Andalucía.

En definitiva, la organización pide al Ministerio que entienda que no se trata de una queja oportunista, sino de una necesidad urgente para que los agricultores puedan continuar con su actividad sin ser penalizados por unas condiciones que nadie puede controlar.

Ámbitos