incidencias-almeria-dana
Incidencias en Almería por el último temporal / Agrónoma
PAC 2025

La Junta amplía 15 días el plazo de la PAC 2025, pero el sector agrario insiste en que es insuficiente

Las lluvias han dificultado la planificación de cultivos y la complejidad de la PAC retrasa la presentación de solicitudes

07/04/2025 a las 07:00

La Junta de Andalucía ha concedido una ampliación de 15 días en el plazo de presentación de solicitudes de la PAC 2025, hasta el 15 de mayo, tras reconocer las dificultades que han enfrentado los agricultores debido a las intensas lluvias de las últimas semanas. Sin embargo, el sector agrario advierte que este tiempo adicional no es suficiente y reclama que el plazo se extienda hasta el 15 de junio para garantizar que todos los agricultores puedan completar su solicitud sin poner en riesgo las ayudas.

La solicitud de la PAC 2025 se ha visto especialmente afectada por la climatología adversa, que ha complicado la planificación de siembras, especialmente en cultivos como el girasol y las leguminosas. Estas condiciones han impedido que muchos agricultores puedan definir qué sembrar en cada parcela, algo fundamental para cumplimentar correctamente la solicitud de la PAC. A este problema se suma la creciente carga burocrática del proceso, que cada año requiere más información y documentación, lo que ralentiza su tramitación.

El director general de Asaja Andalucía, Félix García de Leyaristy, ha explicado que la ampliación hasta el 15 de mayo es positiva, pero insuficiente: «Agradecemos los reflejos de la Consejería al conceder esta prórroga inicial, pero creemos que el mes de mayo entero será necesario para completar las solicitudes». Además, ha insistido en que la petición hasta el 15 de junio busca asegurar ese margen de tiempo: «Lo que está claro es que el mes de mayo entero nos va a hacer falta».

En el caso de los agricultores de regadío, la incertidumbre es aún mayor. La Comisión de Desembalse del Guadalquivir, que determinará las dotaciones de riego para la campaña 2025, no se celebrará hasta finales de abril. Hasta que no se conozca el agua disponible, los agricultores no podrán decidir con certeza qué cultivos implantar, lo que vuelve inviable cerrar las solicitudes antes del 15 de mayo.

«Hay un montón de gente esperando a ver qué va a decidir la Comisión de Desembalse. No podemos presentar la PAC sin saber qué agua tendremos», ha subrayado García de Leyaristy. «Esto no es un capricho ni una falta de previsión, es una situación real a pie de campo», ha añadido.

Por todo ello, el sector ha solicitado que la Junta de Andalucía eleve al Ministerio de Agricultura la petición de una ampliación del plazo hasta el 15 de junio. Además, también reclaman la flexibilización del Ecoregímen de rotación de cultivos con especies mejorantes, solicitando que, de manera excepcional para esta campaña, se permita computar el barbecho dentro del 10% de superficie exigido y se elimine la obligatoriedad de que el 5% corresponda a leguminosas.

Los agricultores insisten en que esta demanda no responde a una cuestión de comodidad, sino a la imposibilidad real de cumplir con los requisitos en el tiempo establecido. «No es que queramos estar más relajados, es que ahora mismo es imposible completar muchas solicitudes porque la planificación depende de la meteorología y de decisiones que aún no se han tomado», concluye el director general de Asaja Andalucía.

La falta de una ampliación suficiente del plazo podría dejar a miles de agricultores sin acceso a las ayudas de la PAC, afectando gravemente a la planificación y rentabilidad del sector agrario andaluz.

Ámbitos