olivar-seto-Algosur-LasCabezas
Olivar en seto de Algosur en Las Cabezas / Agrónoma
Nuevos proyectos en olivar

Algosur contará en Lebrija con una almazara y orujera propia

Las obras arrancarán esta primavera y estará dimensionada para atender la mayor molturación de aceitunas de toda Europa

18/01/2021 a las 07:00

El grupo Algosur ha entrado en el negocio del olivar por la puerta grande. Este grupo empresarial, que produce y transforma algodón, hortalizas y semillas, y está impulsando nuevos cultivos en la provincia de Sevilla como la quinoa, el trigo sarraceno o el girasol de pipa blanca, cuenta ya con 3.000 hectáreas de olivar en seto y para este año 2021 «la idea es adquirir y poner en cultivo otras 2.000 hectáreas más, creciendo en los núcleos en los que ya estamos presentes en la provincia de Cádiz y Sevilla», señala el técnico de Algosur Aurelio Mozo.

El proyecto olivarero de Algosur, a tres años vista, prevé en principio contar con «6.000 hectáreas de olivar en propiedad y otras 6.000 contratadas a los agricultores olivareros de la comarca, a los que asesoraremos y gestionaremos toda su producción y recolección para asegurarnos un volumen de aceitunas y una calidad del fruto que cumpla con las expectativas del proyecto de Algosur», explica el técnico.

La pieza estrella del proyecto es la construcción de una almazara propia, de ciclo cerrado, pues incluirá también una orujera, lo que supone una novedad en este tipo de instalaciones. La almazara se construirá en Lebrija, concretamente, en la carretera de Lebrija a Trebujena, aledaña a la desmotadora de algodón de Algosur, en un terreno con una extensión de 14 hectáreas.

«Esta industria estará dimensionada para procesar tres millones de kilos de aceitunas al día, contando con la mayor capacidad molturadora de Europa», apunta Aurelio Mozo, que añade que «hemos ampliado la capacidad industrial de los dos millones de kilos al día previstos inicialmente a tres millones de kilos diarios, lo que posiblemente nos obligue a tener que ampliar la superficie de olivar necesaria desde 12.000 a 15.000 hectáreas».

Las obras

El grupo cuenta ya con todos los permisos pertinentes para arrancar las obras «esta primavera, entre marzo y abril», con objeto de que «la almazara esté en funcionamiento para la siguiente campaña oleícola 2021-2022». «La idea inicial era haber estrenado la almazara en esta campaña actual, pero finalmente no ha sido posible y hemos tenido que demorarlo un año», precisa.

El proyecto contará con diez líneas de molturación, de las que «entre una y dos serán para olivar ecológico». No obstante, no todas las líneas se pondrán en marcha la próxima campaña, sino que «empezaremos funcionando con unas cuatro líneas e iremos ampliando a medida que el volumen de entrada de aceitunas vaya creciendo conforme a las hectáreas de olivar vayan entrando en producción».

Inversión en 2021

El grupo Algosur prevé una inversión económica, sólo para este año, «de más de cien millones de euros», que se destinarán a la adquisición y transformación de las nuevas fincas y a las obras de la almazara.

Finca de olivar de Algosur / Agrónoma

Respecto a la compra de nuevas tierras, aunque el grupo ha visitado algunas fincas de regadío en Badajoz y en Portugal, «finalmente hemos apostado por crecer en los términos de Las Cabezas, Lebrija, Utrera y Carmona, en Sevilla; y en Villamartín, Jerez de la Frontera y Arcos de la Frontera, en Cádiz», aunque «no está siendo fácil adquirir buenas fincas con riego para transformarlas en olivar en seto», apunta el técnico del grupo, que explica que «se irán creando nuevas sociedades conforme vaya creciendo el patrimonio de la empresa». De hecho, Algosur ya tiene, vinculadas al negocio del olivo, las sociedades Olivar de San Rafael ,Olivar La Rondona, Olivar El Coto y Olivar El Novillero, entre otras.

El proyecto apuesta por las variedades de aceituna arbequina y arbosana prácticamente al 50%, aunque «también probaremos alguna nueva variedad de olivar de forma experimental», añade.
Por lo pronto, la transformación productiva en la Hacienda el Alcaudete, situada en el término municipal de Carmona, ya está finalizada y este olivar entrará en producción en la próxima campaña oleícola. Esta actuación forma parte de un proyecto de mayor envergadura que continúa ejecutándose y que aúna turismo rural con agricultura.

Escrito por

Ámbitos