
Soledad Aranda: «Expoliva 2025 marcará un antes y un después en la proyección internacional del aceite andaluz»
La presidenta de la Fundación del Olivar destaca el impulso a la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización como pilares de una edición histórica que refuerza el liderazgo de Jaén y Andalucía en el sector oleícola mundial
A horas de su inauguración, Expoliva 2025 se perfila como la edición más ambiciosa y transformadora de su historia. Soledad Aranda, delegada territorial de Agricultura y presidenta de la Fundación del Olivar, subraya el salto cualitativo que supondrá esta cita para el sector. Con 38.000 metros cuadrados de exposición, 14 países participantes, un renovado impulso a la inteligencia artificial aplicada al olivar y un Salón Internacional del AOVE con protagonismo mundial, Aranda pone en valor el papel estratégico de Andalucía como epicentro del aceite de oliva de calidad, del conocimiento científico y de la proyección internacional del producto más emblemático de nuestra tierra.
– ¿Cuáles son las principales novedades que el Simposio Expoliva 2025 trae respecto a ediciones anteriores?
La Consejería participará como patrocinador oficial de la XXII Edición del Simposio Internacional Científico-Técnico Expoliva, también del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra (SIAOVE) y contará con un Stand Institucional propio en la zona de exposición general. Todo ello junto a la difusión de los productos de calidad certificada de Andalucía Gusto del Sur.
Como innovaciones en el Simposio, destacar la mayor Internacionalidad del evento, contando con la asistencia del Comité Oleícola Internacional y los miembros del Comité Consultivo procedentes de 47 países. También participará la Asociación Norteamericana del Aceite de Oliva (North American Olive Oil Association. NAOOA), a través de Joseph R. Profaci, su Director Ejecutivo.
Especial foco de atención al agua y la sostenibilidad, presentando en este foro internacional la Primera estrategia andaluza para el sector del olivar. Nos acompañarán científicos con reconocimiento internacional que nos darán a conocer los últimos estudios sobre el aceite de oliva. Figuras del deporte y el periodismo de primer nivel Julio Pulido Zaragoza, periodista, Felipe Reyes jugador de baloncesto, José Luis Munuera, árbitro 1ª D. Fútbol, Claudio Vázquez Jefe Servicios Médicos R. Federación Española de Fútbol o la nutricionista Elisa Blázquez que nos hablarán sobre las bondades de nuestro oro líquido.
– En cuanto al Simposio Internacional Científico-Tecnológico, ¿qué importancia tiene la incorporación de temas como la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad para el futuro del sector oleícola?
Conscientes de la importancia de la digitalización del sector hemos creado el EXPOLIVATECH: Espacio dedicado a la transformación digital del sector, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías, inteligencia artificial y herramientas digitales aplicadas al cultivo y la industria oleícola.
En este espacio tecnológico estará presente la Consejería de Agricultura a través de Andalucía Agrotech, así como las universidades de Jaén, Córdoba, Sevilla y Málaga.
– En otro de los espacios de la Fundación del Olivar, el Salón SÍAOVE, ¿qué impulso proporciona la Consejería y la Fundación del Olivar que usted preside, en cuanto a los productores de aceite andaluces?
En el Salón SÍAOVE hemos querido destacar y reforzar el AOVE como producto saludable, gourmet y base de la Dieta Mediterránea. SÍAOVE proporciona visibilidad internacional a las marcas de calidad, facilitando el contacto entre productores, distribuidores, restauradores y consumidores. Junto a la Cámara de comercio de Linares y Andalucía TRADE, se promoverán acciones comerciales con Perú y Colombia. También se propiciarán los encuentros comerciales con el resto de países asistentes.
Por otro lado, desde la Consejería hemos querido promocionar el consumo del AOVE a edades tempranas, para lo cual hemos creado el SIAOVE Kids, espacio dedicado a los más jóvenes, que de la mano de grandes profesionales de la cocina, disfrutarán elaborando platos con nuestro mejor aceite de oliva virgen extra.
También, y como medida de promoción, hemos creado el I Concurso EXPOLIVA Jóvenes Fogones del Sur, donde se premiará la originalidad y el saber hacer de los futuros chefs, en una cocina 100% AOVE.
– ¿Alguna otra novedad en SÍAOVE?
Por primera vez el Salón SÍAOVE cuenta con un país invitado: Brasil, que destaca por un gran mercado, donde el interés y consumo de aceite de oliva virgen extra andaluz se incrementa año tras año. El Ministerio de Agricultura de Brasil, sus aceites, y su gastronomía estarán presentes.
Japón también tendrá un espacio destacado, con la presencia por primera vez en España de aceites procedentes de sus olivares y espacios gastronómicos de fusión: cocina andaluza-japonesa, con el atún como protagonista.
No quería dejar pasar la oportunidad e invitar a todos los jiennenses y andaluces a conocer la mayor Oleoteca del mundo, con 250 marcas de aceite procedentes de todos los rincones del mundo; aceites qué podrán catarse en el International SIAOVE Bar, en el edificio Gusto del Sur, y cuya entrada será libre.