
Más de un 30% del calabacín almeriense se ha arrancando en noviembre a causa de las plagas
COAG Almería alerta sobre los severos problemas de plagas en forma de virosis en la campaña actual, tanto en calabacín como en tomate y pimiento
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, alerta sobre los severos problemas de plagas que, en forma de virosis, especialmente en cultivos como el tomate, el calabacín o el pimiento, se están dando en la actual campaña.
«Esta situación está siendo muy problemática y está provocando, además, que algunas explotaciones se hayan visto obligadas a abandonar su producción. Manejamos ya cifras de un 30% de arranques en el caso del calabacín para las tres primeras semanas de noviembre», asegura el secretario provincial de COAG Almería, Andrés Góngora.
El tomate es otra de las hortalizas que está sufriendo el acoso del virus rugoso, aunque se está consiguiendo contenerlo; mientras que el pimiento se está viendo muy afectado por el trips. La situación general está acarreando severos problemas para la producción por lo que desde COAG Almería se exige la toma de actuaciones urgentes que ofrezcan soluciones, aún más cuando el contexto del cambio climático, y sus altas temperaturas en momentos inusuales del año, amenaza con perpetuar la aparición de plagas en cada inicio de campaña así como aumentar su intensidad y virulencia.

Entre las medidas propuestas por la organización agraria destaca la adopción de un nuevo enfoque en la regulación de los fitosanitarios y sobre sus formas de control. En este sentido Andrés Góngora es contundente al asegurar que «es necesario tener en cuenta, durante la negociación del Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios, la situación actual de plagas, dejando de lado la inflexibilidad y permitiendo posibilidades más laxas bajo determinados condicionantes».
Por último, este contexto de plagas y virosis periódico puede estar también afectando a la producción en ecológico, los más vulnerables en estas situaciones. «Hay preocupación por el ecológico en la próxima campaña, pues su producción va en retroceso y la explicación puede ser que la encontremos aquí, en la incidencia de virosis y plagas. Este es otro de los motivos por los que buscar soluciones y afrontar la situación desde distintos campos de acción», concluye Góngora.
Lucha biológica
Un tercer, e importante punto sobre el que poner todos los esfuerzos desde el ámbito público es el apoyo, financiación y auge de la investigación en lucha biológica pues, como hace notar Andrés Góngora, «aún hay mucho trabajo por hacer, queda mucha investigación pendiente, además de la relacionada con nuevos ámbitos de investigación que están surgiendo a raíz del nuevo espector de virosis con el que los agricultores y agricultoras ya se están encontrando».
Control de importaciones
Por otra parte, desde la organización agraria, advierten sobre la necesidad de emprender, a corto plazo, acciones políticas contundentes. «En concreto, es prioritario el control de las importaciones de terceros países, implementando una férrea vigilancia sobre la llegada de productos que puedan portar enfermedades o plagas, por ejemplo, a través del material vegetal y más concretamente a través del control de las semillas. No podemos seguir aceptando cualquier mercancía procedente de lugares donde no existen las mismas normas que aquí ni las mismas condiciones de seguridad alimentaria», indica Góngora.
Informes de daños
Otra área que se ve afectada por situaciones como la actual son las coberturas de seguros. «Se necesita replantear la cobertura propuesta para este tipo de amenazas al cultivo pues el agricultor/a tendría que poder sentir su protección. Por parte de COAG Almería animamos a todos los agricultores y agricultoras afectadas a pedir ayuda, a realizar Informe de Daños y, si cuentan con la cobertura por virosis, a analizar sus opciones frente al seguro. Dada la gravedad de la situación, desde COAG Almería, se exigirán las ayudas fiscales pertinentes y adecuadas», indica Andrés Góngora.