calabacin-agricultura-productos
Calabacín / Agrónoma
Mecanismo de crisis

La Junta advierte: no debe usarse «demasiado» la retirada de las segundas categorías de calabacín

Aunque reconoce que el mecanismo de crisis puede tener efectos positivos en el mercado, la consejera de Agricultura reclama «paciencia»

04/10/2023 Actualizado a las 12:58

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha instado este lunes a «medir» las «consecuencias» que puede tener en el mercado la prohibición de la comercialización de las segundas categorías de calabacín verde conforme a la extensión de norma activada por la interprofesional Hortyfruta desde el pasado martes.

«Hay que tener un poquito de paciencia hasta que las circunstancias se normalicen, pero ahí tienen una herramienta», ha dicho Crespo a preguntas de los medios en El Ejido (Almería) en alusión a las altas temperaturas registradas a este inicio de campaña, una situación que se ha dado «en muchísimas otras ocasiones» y «no es el primer año que pasa».

calabacín
Calabacines / Agrónoma

En este sentido, ha incidido en que, si bien se acordó con Hortyfruta y Hortiespaña la posibilidad de hacer uso de la extensión de norma para suspender la comercialización de segundas categorías en momentos de crisis, este sistema «no se debe utilizar demasiado», especialmente al inicio de campaña, cuando los precios actuales no son «identificativos».

«Hay que esperar», ha observado la consejera antes de recordar que si bien la última campaña de primavera «no fue buena», la de invierno sí cosechó buenos resultados. «Esto no se puede establecer cada poco tiempo, porque hay que tener muy claro qué se puede hacer y que la repercusión en el mercado sea positiva», ha opinado.

Adaptarse en todos los aspectos

La consejera ha considerado que es preciso «adaptarse en todos los aspectos, también en el agrario» al cambio climático, ya que «las cosechas cambian» debido a las variaciones de temperatura; un aspecto que, según ha puntualizado, también ocurre «en el centro de Europa, donde quizás el mercado holandés en estos momentos también tiene una situación de producción diferente», con lo que cree que la agricultura tendría que «adaptarse en las mayores de las posibilidades» al nuevo escenario.

Cabe recordar que la alerta roja se trata de un mecanismo de gestión de crisis es fruto de un trabajo conjunto, consensuado y coordinado entre todas las organizaciones miembros de la Interprofesional (Alhóndigas de Andalucía, APROA, Asaja Andalucía, Asociación Provincial de Cooperativas Agrarias de Sevilla, Asociación de Cooperativas de Granada, COAG Andalucía, Coexphal, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, Ecohal Andalucía y UPA Andalucía), y de la que ya se hizo uso durante la pasada campaña con la berenjena larga negra.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos