
La naranja, el único cítrico que se libra de la tendencia a la baja de las exportaciones
Las exportaciones de mandarinas, limones y pomelos han registrado un notable descenso en los cuatro primeros meses de la campaña
Las exportaciones de limones, mandarinas y pomelos andaluces han disminuido en los cuatro primeros meses de la campaña (de octubre a enero). Sin embargo, las ventas al exterior de naranjas andaluzas han crecido en el periodo de tiempo citado, según detalla el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.
Hay que recordar que la campaña de los cítricos en Andalucía ha estado marcada desde un inicio por la poca actividad comercial y los bajos precios, una situación que ha día de hoy sigue ahogando al sector citrícola.
El único aspecto positivo en lo que respecta a las ventas internacionales es que las exportaciones de naranja se han incrementado un 7% en volumen y un 5% en valor, respecto a la campaña anterior en los cuatro primeros meses. La tendencia mensual de las exportaciones al mercado europeo es similar a la de la pasada campaña, resaltando un incremento en las ventas de noviembre y diciembre. Las naranjas durante los 4 primeros meses de campaña representan el 75% de las exportaciones citrícolas.
Por el contrario, las exportaciones de mandarina se han reducido un 16% en volumen y un 5% valor, respecto a la campaña anterior, en los cuatro primeros meses. Las exportaciones al mercado europeo han tenido una tendencia similar a la campaña pasada, con un incremento en el mes de diciembre y un importante descenso en enero. Durante los cuatro primeros meses de la campaña de cítricos, las mandarinas representan el 17% (en cantidad) de las ventas.
Las exportaciones de limón, las que más disminuyen
En el caso del limón, las ventas al exterior se han reducido un 21% en volumen y un 16% en valor, respecto a la campaña anterior, en los cuatro primeros meses. La tendencia mensual de las exportaciones al mercado europeo es similar a la campaña pasada, con descenso en los meses de noviembre y enero. Las exportaciones extracomunitarias son poco representativas.

Por último, el Observatorio de Precios y Mercados incide en que esta tendencia se ha extendido también hasta los pomelos, cuyas exportaciones se han reducido un 17% en volumen y un 6% en valor, respecto a la campaña anterior. La tendencia mensual de las exportaciones al mercado europeo es diferente a la de pasadas campañas pero se aprecia un descenso en octubre y un incremento en diciembre.
Las exportaciones de pomelo son las menos representativas de todos los cítricos, habiendo alcanzado en los cuatro primeros meses de la campaña 2021/22 solo el 2% del total de las exportaciones citrícolas andaluzas.