recoleccion-melocoton
Cogida del melocotón / Díaz Japón
Melocotón y nectarina

La fruta de hueso vuelve a crecer tras 15 años perdiendo superficie

Arranca la campaña de melocotón y nectarina con un incremento de 2,5% en extensión, gracias a las nuevas variedades de pulpa blanca y de recolección tardía

19/04/2022 Actualizado a las 07:16

La campaña de fruta de hueso más precoz comenzó a principios de mes en Huelva, y en estas semanas está cogiendo ritmo la recolección de melocotón y nectarina en Sevilla. Se trata de una fruta que llega adelantada respecto al año pasado, lo que permitirá a Andalucía posicionarse en los lineales antes incluso que Murcia, que ha tenido una mala campaña por razones climáticas.

No obstante, para los productores andaluces, la floración ha sido «perfecta», tras un mes de enero y febrero casi primaveral, y las últimas lluvias de marzo «han puesto el broche de oro». Así lo adelanta el responsable sectorial de Asociafruit, José Rodríguez, quien señala que «se espera una buena cosecha en Andalucía, siempre que no haya contratiempos climáticos», destacando que «por primera vez desde el año 2007 hemos vuelto a crecer en superficie de fruta de hueso a nivel regional».

La ventana de producción en el campo andaluz se abre a comienzos de abril con las variedades más precoces y la estación plena comenzará en mayo, estimándose unas 50.000 toneladas producidas por Asociafruit, que representa el 70% del sector andaluz.

Melocotones / Agrónoma

Ajuste de la oferta

El futuro del frutal de hueso en Andalucía se adivina «estable», tras un importante ajuste de la oferta. «Desde Andalucía fuimos consecuentes con la sobreoferta que se produjo en 2014 tras el veto ruso y rápidamente se intentó adecuar nuestra producción».

Fueron años de reestructuraciones y arranques, una tendencia a la baja que ha cambiado esta campaña. De hecho, «hemos crecido un 2,5% en superficie, algo que no ocurría desde hacía 15 años, por lo que estimamos que hemos tocado fondo en cuanto a las pérdidas del cultivo y empezamos ahora una senda de crecimiento».

La razón es que «se están adaptando nuevas variedades al calendario, y hay una nueva moda por las pulpas blancas en la fruta de hueso, pues estábamos muy volcados en las carnes de tipo amarillas».

«Se está creciendo a raíz de la mayor demanda de variedades de pulpa blanca en el mercado y en frutas que llegan a mediados de mayo y principio de junio, cubriendo el nicho del final de la campaña», señala José Rodríguez.

importaciones
Transporte de frutas / Agrónoma

Costes productivos

No obstante, en el sector hay cierta preocupación respecto a la evolución de los precios en origen de melocotones y nectarinas y si éstos podrán repercutir el incremento de costes tanto en el campo como en las centrales hortofrutícolas, derivados de la subida del precio de la energía, los insumos, los combustibles, los plásticos, el cartón, etc.

«Los costes se han incrementado un 20% respecto al año pasado», denuncia el responsable sectorial de Asociafruit, que apunta también a que «la reforma laboral ya en vigor, que incrementará los contratos fijos discontinuos, así como la evolución de la negociación del convenio colectivo del campo de Sevilla, serán otras cuestiones que marcarán la campaña de fruta de hueso».

Escrito por

Ámbitos