
La Unión Europea no contempla activar ayudas para el sector porcino
Fuentes comunitarias han asegurado que no ven beneficioso permitir el almacenamiento privado para la carne de cerdo
No habrá ayudas europeas para la carne de porcino. Así lo han asegurado fuentes comunitarias a EFE ya que, según afirman, «la crisis del coronavirus no ha tenido tanto impacto sobre el porcino como en el vacuno, por ejemplo, por lo que no se contemplan actuaciones, al menos de momento».
«A nivel de la Unión Europea, el sector porcino se ve menos impactado por el Covid-19 que otras carnes, ya que depende menos del sector servicios en el ámbito alimentario y la demanda de los minoristas es buena», han indicado las mismas fuentes, que han detallado que «los precios se encuentran todavía a un nivel muy alto (…) debido a la oferta ajustada y a la muy buena demanda de los mercados exportadores, como China».
Por todo ello, consideran que «la ayuda al almacenamiento privado no tendría ningún efecto sobre el mercado», y amplían que el marco legal «no permite este mecanismo para productos procesados como el jamón ibérico».
Umbrales de referencia
En cuanto a la actualización de los umbrales de referencia que permiten activar el almacenamiento privado, como piden los productores españoles, Bruselas valora que «aumentar los umbrales de referencia en tiempos de crisis crearía un incentivo artificial para producir con el objetivo de construir reservas públicas».
Así, añaden, «enviaría una señal contradictoria a los operadores del mercado en una situación en la que las necesidades del suministro necesitan ajustarse a la demanda».
Cabe recordar que han sido muchos los actores agrarios que han solicitado la inclusión del porcino en las medidas europeas relacionadas con el almacenamiento privado. Entre ellos figura Asaja, que ha pedido en varias ocasiones que se consideren se subsectores como el porcino ibérico y los lechones.