Suscríbete a
ABC Premium

cultura

¿Quién era Ponce de León?

La historiadora Carmen Martínez rememora las peripecias del descubridor de La Florida en la presentación de la réplica de su pila bautismal en el Palacio de Pimentel de Valladolid

¿Quién era Ponce de León? heras

a. b. hernández

Nacido en Santervás de Campos en 1460, intrépido promotor en las Antillas en los primeros años del siglo XVI y descubridor de La Florida, Juan Ponce de Leónpuede ser un misterio para muchos españoles y aún más estadounidenses. La profesora titular de Historia de América de la Universidad de Valladolid, Carmen Martínez, se encargó ayer de desvelarlo en una conferencia organizada por la Diputación de Valladolid para conmemorar el quinto centenario del descubrimiento de La Florida por el aventurero leonés.

Qué mejor recibimiento a los asistentes que la exhibición en el claustro del Palacio Pimentel de la réplica de la pila bautismal del conquistador que el municipio terracampino ha encargado expresamente para su envío hasta la población americana de San Agustín, última parada de un recorrido que arrancará con el viaje del obsequio de hermanamiento a bordo del buque-escuela Juan Sebastián Elcano hasta Miami.

La explicación de la historiadora de la Universidad de Valladolid se centró en los años que Juan Ponce se volcó en la búsqueda de tierras al norte de Cuba. Con amplia experiencia en las Indias y recursos suficientes, explicó Carmen Martínez, se le concedió una capitulación en 1512 para el descubrimiento de nuevas tierras en la que se recogían los compromisos que adquiría en la empresa y las mercedes que obtendría. En su expedición no faltó el mito de la fuente de la eterna juventud y en ella embarcaron experimentados hombres de mar, entre ellos el piloto Antón de Alaminos.

Tenaz resistencia de los indígenas

Descubrieron lo que pensaban era una isla y la bautizaron La Florida «por las frescas arboledas que contemplaron y por coincidir su hallazgo con la Pascua Florida». Pero la incorporación a la Corona sólo fue formal, ya que los pobladores naturales rechazaron la llegada de los españoles. «Sin grandes riquezas ni la fuente de la eterna juventud», Juan Ponce regresó a Puerto Rico con la que fuera probablemente su mayor aportación, según Martínez: con la pericia del piloto Alaminos, halló la mejor ruta para el retorno a la península ya que conocieron las furiosas corrientes del canal de Bahama y el modo de atravesarlo permitiendo, en el futuro, tomar el punto en el que los vientos favorables facilitaban el regreso de las embarcaciones.

Todavía entonces, Juan Ponce estaba convencido de que había descubierto una isla y viajó a la Corte para pedir nuevas mercedes. «Valladolid fue parada obligada», recuerda la historiadora, que subraya que encontró en el rey «buena disposición». De tal forma que en 1514 se le amplió la capitulación anterior para emprender la población de las islas de La Florida y Bímini. La situación en Puerto Rico, las acciones de los caribes y las dificultades económicas, retrasaron el proyecto hasta 1521. Tampoco entonces la experiencia fue mejor por la tenaz resistencia indígena. Herido en uno de aquellos encuentros, Juan Ponce regresó a Cuba y falleció.

Carmen Martínez no piensa que Juan Ponce de León haya sido olvidado, pero reconoce que ha tenido muchos competidores en su época y recuerda cómo coincide en el tiempo con el descubrimiento de la Mar del Sur por Vasco Nuñez de Balboa y con la conquista de la Nueva España de Hernán Cortés. El conquistador del imperio azteca, sin duda, ha logrado eclipsar lo que para Ponce de León fue su vida: poblar La Florida.

Conocer el pasado común

Estrechar lazos a las dos orillas gracias a la conmemoración del centenario de su descubrimiento «es una manera de reconocer un pasado común que hizo que Florida se siga llamando con el nombre que decidió quien lo bautizó, y me parece un detalle inteligente recordar el nombre de pila», concluyó la investigadora de la historia de América.

Acompañándola en la conferencia estuvieron el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, que volvió a valorar la figura del descubridor de Santervás como «un emprendedor de los que tanta falta nos hacen ahora». Tampoco faltó el alcalde del municipio terracampino, Santiago Baeza, que apostó por dar a conocer la población y agradeció los esfuerzos compartidos «en un año muy difícil para la economía»: «Si logramos que venga a vernos gente de más allá de los mares después de tantos proyectos en marcha, algo será».

¿Quién era Ponce de León?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación