Especial
Don Quijote cabalga de nuevo
Castilla-La Mancha ocupará el primer plano a nivel cultural con la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote. Un evento único e irrepetible

Castilla-La Mancha se prepara también el próximo año a conmemorar por todo lo alto IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, un proyecto cultural que se extenderá hasta diciembre de 2016, al coincidir ese año con el IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes. Y es que esta región va unida a esta novela y a un personaje, El Quijote, que es «parte de nuestra historia, aunque haya vivido en la ficción».
Los preparativos de promoción de esta celebración ya han comenzado. La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal , ya firmó un convenio de colaboración con el Instituto Cervantes para poder difundir este evento que incluye una oferta académica, cultural y fomentar el turismo idiomático.
Durante la firma de este acuerdo con el Instituto Cervantes, la presidenta Cospedal destacó la importancia de «dar a conocer qué significa Castilla-La Mancha dentro de España» a través de la obra de Miguel de Cervantes y de su protagonista, El Quijote, a quien se refirió como «el personaje de ficción más universal no solo de España sino en el ámbito internacional».
Y en esta línea sigue trabajando el Ejecutivo regional, ya que se considera que Castilla-La Mancha tiene la responsabilidad de liderar la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, un evento que va a servir para recuperar el ingenio de la obra y trasladar en el programa cultural esa constelación de sueños y realidades que representa la figura del Caballero de la triste figura.
Será un acontecimiento abierto, porque el universo que gira a su alrededor es casi infinito. Don Quijote es un personaje de La Mancha, pero patrimonio de toda la humanidad. El objetivo es que este IV Centenario sea único y movilice a la sociedad y los agentes socioeconómicos.
Se trata de mostrar cómo el ingenio de la novela del Quijote impregna a la sociedad castellano-manchega integrando la conservación de sus tradiciones y patrimonio cultural, natural y arquitectónico con la modernización de sus infraestructuras, equipamientos y la innovación tecnológica, haciendo de la región un ejemplo vivo de desarrollo sostenible que aspira a conseguir una mayor proyección internacional con esta celebración.
En busca del logo
Por otra parte, los alumnos de Arte y Diseño Gráfico de Castilla-La Mancha podrán participar en el diseño del logotipo del IV centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote. Hace unas semanas la presidenta regional trasladó a los directores de las siete escuelas de arte y de los centros de diseño a que participen de esta iniciativa.
El profesor y escritor Antonio Illán señala «como El Greco, como Santa Teresa, también el libro, El Quijote, forma parte de nuestro patrimonio. Hay que hacer del libro, de la celebración del libro, un valor que vaya más allá del goce estético...Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma de España. La Mancha es ancha y existe, no es solamente un territorio de ficción en el que ocurre la peripecia de una novela universal, que también lo es, sobre todo es una Región, un lugar en el mundo, que se puede y se debe visitar, porque resulta verdaderamente fascinante».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete