Se acabaron las molestias de las obras, pero hay quien ya vislumbra otras amenazas en el horizonte. La calle Serrano está de estreno. Pero el irritante trajín de obreros y maquinaria tenía una ventaja. Mantenía alejados a los «aluniceros», uno de las peores pesadillas de los comerciantes. Ahora puede volver a abrirse la veda.

EFE
Así dejaron un escaparate los «aluniceros» en agosto de 2008
Como indica un joyero de la zona que prefiere no revelar su identidad, hay inquietud porque en algunos tramos de la calle nada protege los escaparates de los negocios y tras ellos, como bien saben los miembros de las bandas especializadas, se exponen artículos valorados en miles de euros.
Los miembros del gremio afectados viven en la creencia de que aún faltan elementos por añadir y que se instalarán en breve plazo. Sin embargo, desde la Concejalía de Obras del Ayuntamiento señalan que no hay ninguna actuación prevista en este sentido. Según estas fuentes, «todo el mobiliario se ha dispuesto atendiendo también a criterios de seguridad y para proteger a los comercios».
Fuentes del Cuerpo Nacional de Policía especializadas en este tipo de delitos explican a ABC que «esta es una zona comercial de prestigio y por lo tanto está muy amenazada por este tipo de delincuencia. La Comisaría del distrito de Salamanca presta mucha atención a la seguridad en esta zona y lo va a seguir haciendo también estos días».
Fuentes del Cuerpo Nacional de Policía especializadas en este tipo de delitos explican a ABC que «esta es una zona comercial de prestigio y por lo tanto está muy amenazada por este tipo de delincuencia. La Comisaría del distrito de Salamanca presta mucha atención a la seguridad en esta zona y lo va a seguir haciendo también estos días».
El imperativo de la accesibilidad
Desde el Gremio de Joyeros lanzan un mensaje de tranquilidad a los profesionales del sector. «Tenemos una comunicación fluida con el Ayuntamiento y aquellos comerciantes que echen cosas en falta deben decírnoslo para que nosotros se lo comuniquemos a las autoridades municipales. Hasta ahora siempre se han hecho eco de nuestras peticiones».
El caso es que este fin de semana está prevista la gran fiesta de inauguración de la calle y hay quien se siente desprotegido. Los expertos policiales consultados reconocen que «al poderse maniobrar de nuevo en la calle, es posible que reaparezcan este tipo de delincuentes. Habrá que estar alerta».
El modo de actuar de los «aluniceros» es tan simple como brutal. Consiste en empotrar un coche, preferiblemente un todoterreno, contra el escaparate de algún negocio y en apenas un par de minutos, antes de que alertadas por la alarma del establecimiento aparezcan las primeras dotaciones policiales, arramplar con todo el género posible.
El caso es que este fin de semana está prevista la gran fiesta de inauguración de la calle y hay quien se siente desprotegido. Los expertos policiales consultados reconocen que «al poderse maniobrar de nuevo en la calle, es posible que reaparezcan este tipo de delincuentes. Habrá que estar alerta».
La Policía investiga cuatro golpes perpetrados el último año
Por ello, como explican desde la Concejalía, los elementos de la calle, como bancos, árboles o jardineras se han colocado a modo de parapeto de los comercios, aunque también subrayan que la normativa de accesibilidad implica restricciones en la colocación de estos elementos que hay que respetar. El problema es que, sea por las restricciones o por falta de previsión, se han dejado expositores sin ninguna protección. Ahora que ya no hay obras y los vehículos pueden circular por la calle con normalidad esto puede actuar como reclamo para los delincuentes. No parece que necesiten muchos incentivos esta gente. De hecho, en el último año, se han producido cuatro golpes de este tipo. Y eso que la calle estaba tomada por las excavadoras.