La Federación alemana de tenis de mesa ha exculpado definitivamente a Dimitrij Ovtcharov, que había dado positivo por clembuterol en un control antidopaje durante al abierto de China.
Ovtcharov, al igual que el ciclista español Alberto Contador alegó que el positivo se debía a una contaminación alimentaria. La Federación alemana suspendió provisionalmente al deportista, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín, tras encontrarse 75 picogramos por mililitros en su orina, una cantidad superior a la registrada en la orina de Contador.
Para apoyar la defensa del deportista se analizó una muestra de cabello de Ovtcharov en el Instituto de Análisis del Dopaje y Bioquímica de Dresde, ya que el clembuterol puede ser detectado de esta manera si se utiliza en dosis altas o durante un período prolongado.
Uso del clembuterol en China
A pesar de ser una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) varios estudios demuestran que el clembuterol se sigue utilizando para engordar el ganado, algo que está estrictamente prohibido en la Unión Europea.
Sin embargo, en China sí se han documentado varios casos de contaminación por clembuterol. En febrero de 2009 más de 70 personas fueron afectados por esta circunstancia en la provincia de Guandgong. Tres años antes un estudio realizado en el mismo país reflejó que, al menos, 330 personas habían sufrido contaminación alimentaria por clelmbuterol tras la ingesta de carne de cerdo.
La propia federación alemana de tenis de mesa se basa en este hecho para justificar su decisión de exculpar a Ovtcharov. "Numerosos informes documentan el uso ilegal del clembuterol en la alimentación de los animales en China".
El informe concluye que "el atleta ha tomado, sin saberlo, clembuterol" y asegura que la explicación más probable es la ingesta de alimentos contaminados durante su estancia en China durante la semana del 16 al 22 de agosto.