El Indice de Precios de Consumo (IPC) situó en enero su tasa anual en el 3,3%, tres décimas más que en el mes anterior, debido a la subida de la luz y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, según el nuevo indicador adelantado sobre la evolución de precios en España que publica hoy por primera vez el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este repunte, la tasa anual del IPC alcanza su valor más elevado desde octubre de 2008, mes en el que se situó en el 3,6%.
Video Player is loading.
ROBER SOLSONA
Los carburantes, principales responsables del alza del IPC
Por su parte, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó el pasado mes de enero el 3%, una décima más que en diciembre. De confirmarse este dato a mediados de febrero, se trataría también de su tasa anual más elevada desde octubre de 2008 (3,6%).
Se han introducido cambios en el IPC que lo diferenciará del IPCA
Habitualmente, el dato adelantado del IPC armonizado que publica el INE a finales de cada mes suele coincidir (apenas varía en una décima) con el del IPC general. Con el nuevo tratamiento que se dará a los productos estacionales en la inflación armonizada, esto no va a suceder, pues habrá diferencias importantes en los resultados de ambos indicadores.
Por esta razón, el INE ha considerado conveniente publicar un IPC adelantado, que complementará al del IPCA, y que permitirá tener una información completa de las tasas de inflación nacional y de la que sirve de referencia comparativa con los países de la UE. El INE ha recordado que los indicadores adelantados sólo proporcionan información orientativa, de tal forma que no tienen por qué coincidir con los datos definitivos, que se publicarán el próximo 15 de febrero.
En Europa, del 2,4%
Por su parte, el indicador adelantado de inflación de la zona euro se situó en enero en el 2,4%, dos décimas por encima del dato de diciembre y su nivel más alto desde octubre de 2008, lo que supone casi medio punto por encima del objetivo de inflación del Banco Central Europeo (BCE), según informó Eurostat. El indicador adelantado de inflación combina datos históricos y la información disponible más reciente y en los dos últimos años ha coincidido en 21 ocasiones con el dato definitivo, mientras que en las tres ocasiones restantes la desviación sólo fue de una décima.
De esta manera, la inflación española ya vuelve a estar casi un punto por encima de la europea, un dato que resta competitividad a nuestro país y empobrece cada vez más al ciudadano.