sol921

Cine

El «Avatar» del cine español

Día 15/03/2011 - 13.51h

«Torrente 4» logró el fin de semana más de ocho millones de euros y un millón de espectadores

El «Avatar» del cine español
abc

Ni Ley Sinde ni gaitas. El problema de las descargas ilegales, la crisis de nuestro cine español y la desconfianza del espectador español hacia sus cómicos tienen una solución contrastada: Torrente. El personaje creado por Santiago Segura, un policía corrupto, machista, xenófobo y, ay, del Atleti, es el antídoto de todos los males de una cinematografía que ya no da síntomas de recuperación ni cuando se alinean Almodóvar y Amenábar.

Y sin embargo, el propio Segura confesaba ayer a ABC que estaba «totalmente “acongojado”». «Yo confiaba en la película. Llevaba dos años trabajando en ella, pero nunca se sabe, no es una ciencia exacta». Las dudas se le pasaron de golpe. «Torrente 4: Lethal Crisis (Crisis Letal)» arrasó literalmente a su paso con las 666 copias con las que se estrenó en casi mil pantallas. Más de un millón de españoles compraron una entrada y se dejaron 8,3 millones de euros en taquilla. Es el mejor estreno de nuestra historia y la sexta máquina de hacer dinero en las salas españolas, por delante de «Avatar», de Alicia y de Harry Potter. «Torrente 4» se ha bastado para elevar nuestra paupérriba cuota de pantalla (entre todo el cine español rondó el año pasado el 10 por ciento) a cotas cercanas al 60 por ciento. Hay quien ha calculado hasta 160 comentarios a la hora en Twitter. En el estreno de Torrente no se pone el sol.

El personaje se repite a sí mismo y al periodista no le queda más remedio que recordar lo que significa su nombre (el de Torrente, claro), según la tercera acepción que ofrece la RAE: «Abundancia o muchedumbre de personas que afluyen a un lugar o coinciden en una misma apreciación, o de cosas que concurren a un mismo tiempo». No puede ser más pertinente, salvo, quizás, en lo referente al consenso sobre este tipo de cine.

¿Por qué triunfa, en definitiva, una forma de hacer películas que muchos consideran poco refinadas? «Son comedias negras y sucias, bestias y descarnadas», asegura Segura, valga la redundancia. «Están hechas con absoluto amor al cine y con un afán de crítica y parodia a un tipo de individuo recalcitrante y obsoleto que no solo se da en la sociedad española».

Triunfa el cine más local

De hecho, en Europa se produce en estos momentos un fenómeno curioso, como destacaban en el portal Boxoffice.es: en Francia, «Rien a declarier» lleva seis semanas en lo más alto de la taquilla con casi 48 millones recaudados. En Alemania, «Kokowääh» ha acumulado 26,8 millones y en Italia llevan todo un año de triunfos de productos locales («Che bella giornata», «Qualunquemente», «Femmine contra maschi», «Manuale d’amore 3»...). Todas ellas son comedias con marcado acento autóctono, en algunos casos con características perfectamente reconocibles. Sobre todo en Italia, arrasan los títulos plagados de rostros populares procedentes de la televisión, con el cameo (breve aparición de alguna estrella, por lo general alejada del cine) como recurso estrella. En otros lares también tienen sus propios Paquirrines y Belenes Esteban, aunque nos cueste imaginarlo. Lo más llamativo es que sea la mejor arma para luchar contra el imperio.

Sobre el carácter local de esta forma de entender el entretenimiento, el propio Segura considera que «Torrente, fuera de España, no vende una escoba». Pese a todo, esta secuela se estrenará en Argentina el 14 de abril y después llegarán Chile, Uruguay y quién sabe qué otros países. Se podría soñar con lo que lograría el director español, que ha gastado unos diez millones en su último Torrente, con un presupuesto como los que maneja James Cameron. «No se le puede quitar a Cameron el mérito que tiene», sostiene Santiago Segura, «pero con 500 millones de dólares creo que se puede aspirar a algo realmente espectacular».

Críticas de todos los colores

Por lo pronto, la serie ha conseguido que parte de la crítica empiece a mirar sus películas con menos desconfianza o, en el peor de los casos, a valorar su esfuerzo contracultural. Santiago Segura ha tenido más de una disputa con quienes juzgan sus obras, no contento con seducir «solo» a los espectadores. «Hombre, a nadie le amarga un dulce», razona. «Aunque te soy sincero, cuando el viernes salieron críticas positivas, me entró una especie de sudor frío. Pensé: madre mía, ahora que me ha puesto bien la crítica igual el público pasa de mí ampliamente».

Desde el punto de vista de la industria, la única pena es el tiempo que transcurre entre un Torrente y otro. «De la tercera a esta han pasado seis años», confirma su autor, que por supuesto ya tiene metida entre ceja y ceja la quinta entrega: «Rondar ronda, porque en mi cabeza siempre juego con Torrente y pienso situaciones y posibles tramas para divertirme, pero de ahí a que se haga... vamos, que no me voy a poner a rodarla mañana seguro», dice riendo. Una pena para el cine español.

Compartir

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.