El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado del Consejo General de Colegios de Economistas de España junto con el portal especializado en economía Finanzas.com han elaborado la XXII edición del documento en el que se analizan las novedades estatales y autonómicas de esta campaña de Renta 2010, de las aplicables en el ejercicio 2011 y algunos aspectos que no hay que perder de vista cuando nos enfrentamos a la declaración de Renta. En el documento se recogen datos numéricos para comparar este tributo con el resto de nuestro sistema impositivo y con el Impuesto en otros países de la UE, reseñando los elementos más relevantes en cuanto a la gestión: lugar, forma y plazos de presentación, destinando un apartado al borrador de la declaración.
Entre las novedades 2010 el REAF-CGCEE y Finanzas.com destacan las siguientes:
* En 2010, por vez primera, la renta del ahorro (intereses, dividendos y ganancias patrimoniales derivadas de transmisiones, cualquiera que sea su plazo de generación, tributan al 19 ó 21% (19% hasta los primeros 6.000 euros y, el resto, al 21%).
* Como en 2009, también en 2010 los pequeños empresarios y profesionales que, al menos, mantengan el empleo en 2010 con respecto al año 2008 ven atenuada su tributación al reducir el rendimiento neto de las actividades económicas en un 20% antes de integrarlo en la base imponible. Los empresarios que determinan el rendimiento neto de la actividad por el sistema de módulos además pueden reducir su rendimiento neto en un 5%.
* La deducción de 400 euros que disfrutaban los preceptores de rentas del trabajo o de actividades económicas solo se aplica cuando la base imponible no llega a 12.000 euros, reduciéndose para bases entre 8.000 y 12.000 euros.
* 2010 es el primer ejercicio en el que entra en funcionamiento el nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas aunque, en general, el desarrollo de las nuevas capacidades normativas no se hace visible hasta 2011.