España

sol921

España

Aguirre y Gallardón arrollan a un PSOE que toca fondo

La presidenta madrileña gana cinco diputados; sorpresiva irrupción de UPyD en la capital y la Asamblea

Día 23/05/2011

El PP sigue intratable en la Comunidad de Madrid. Los populares han levantado un muro de más de medio millón de votos de diferencia con respecto al PSOE, que se hunde estrepitosamente en la región al no haber alcanzado —ni siquiera— el 27% de los apoyos. Esperanza Aguirre encadena su tercera legislatura consecutiva como presidenta de la Comunidad de Madrid al cosechar unos resultados históricos en la región. Con el 100% escrutado, el PP logra la mayoría absoluta tras alcanzar 72 escaños y obtener el apoyo del 51,7% de los madrileños. El PSOE cae hasta los 36 diputados (26%), mientras que IU saca 13 (9,8%). La gran sorpresa de la jornada la protagonizó UPyD, que entra en la Asamblea de Madrid tras alcanzar el 6,30% de los apoyos y lograr 8 diputados.

Aguirre y Gallardón arrollan a un PSOE que toca fondo
 

En la capital, Alberto Ruiz-Gallardón también revalida su mayoría absoluta: aunque pierde tres ediles respecto al anterior mandato (31, frente a 34), continúa manteniéndose dos puestos por encima de los 29 que fijan la mayoría absoluta. Es su tercera en el Ayuntamiento, y la quinta consecutiva desde que llegó a la presidencia de la Comunidad de Madrid, en 1995.

Un emocionado Ruiz-Gallardón recordó, en sus primeras palabras tras conocer los resultados, a su padre, José María Ruiz-Gallardón, e insistió en que, viendo los resultados en toda España, «el PP que lidera Mariano Rajoy lanza un mensaje de confianza en el futuro» que demuestra que «el apoyo al PP no es contra nadie».

Su oponente por el PSOE, Jaime Lissavetzky, no fue capaz de rentabilizar sus años como secretario de Estado para el Deporte: sus resultados han sido los peores de los 25 últimos años del PSOE. Se queda con 15 concejales, frente a los 18 que consiguió su antecesor, Miguel Sebastián —que, ante el fracaso, no llegó a recoger el acta de edil, Miguel Sebastián. El candidato socialista reconoció sentirse «decepcionado» con los resultados, pero dispuesto a empezar a trabajar «mañana mismo».

IU ha elevado el listón, añadiendo un concejal a los que ahora tenía. Su incremento en votos ha sido considerable. Por su parte, UPyD, el partido de Rosa Díez, irrumpe con fuerza en la Casa de la Villa, donde consigue 5 ediles, y se sitúa como cuarta fuerza política en el Consistorio madrileño.. A juzgar por los datos, sus apoyos han sido restados al PSOE — mayoritariamente— y al PP.

La Asamblea de Madrid crece en nueve escaños en este próxima legislatura. El hemiciclo, por tanto, pasará de 120 a 129 asientos, lo que significa que la mayoría absoluta se cotiza en 65 diputados. A Esperanza Aguirre, por lo tanto, le «sobran» siete parlamentarios para gobernar de forma holgada.

Fuenlabrada, Rivas...

El PP ha ganado en todos los municipios de más de 40.000 habitantes, salvo en Fuenlabrada, Rivas y San Fernando de Henares. El batacazo de los socialistas, por tanto, es histórico. Los analistas daban por hecho que en 2007 habían tocado fondo con Rafael Simancas (Comunidad) y Miguel Sebastián (Ayuntamiento de la capital). Pero el 22-M de 2011 les ha dado de bruces con la más cruda realidad. Tanto Tomás Gómez como Jaime Lissavetzky han hecho buenos a sus predecesores. Ambos han sido incapaces de reilusionar al socialismo —más dividido que nunca desde las primarias de octubre—, lo que se ha saldado con los peores resultados en toda la historia de la Comunidad de Madrid.

El PSOE pierde históricos municipios de gobierno socialista como Alcorcón (donde Enrique Cascallana llevaba ocho años gobernando), Collado Villalba (José Pablo González deja la Alcaldía después de tres legislaturas, tras perder ocho concejales) y Aranjuez. Las alianzas postelectorales, además, también le pueden dar al PP los gobiernos de Leganés y Getafe donde ULEG —en el primer caso— y UPyD —en el segundo—, pueden declinar la balanza en favor del PP.

Significativo también es la estrepitosa caída del PSOE en Parla, municipio de donde es originario el líder del PSM y que durante su época en este Ayuntamiento fue el alcalde más votado de España. En 2007, los socialistas llegaron a obtener un total de 20 concejales, por 4 del PP. Sin embargo, cuatro años después ambos partidos han logrado un empate técnico a once ediles. Es decir, José María Fraile (PSOE) ha perdido un total de nueve concejales, mientras que Miguel Ángel López (PP) ha ganado siete.

Por lo que respecta a la participación, ésta fue 0,7 décimas inferior a la de 2007, tras votar el 65,4% de los madrileños llamado a las urnas. El movimiento de los «indignados» que acampan desde hace una semana en la Puerta del Sol, por lo tanto, no ha tenido especial relevancia en su llamamiento a no acudir a votar.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.