La segunda generación del BMW Serie 1, que vendrá a rivalizar con los Audi A3 (cuya completa renovación se espera hacia comienzos de 2012), Lexus CT200h, futuro Mercedes-Benz Clase A y Volkswagen Golf VI, esencialmente, mantiene aspectos como la tracción trasera, única en el segmento C de compactos Premium. El coche gana enteros en aspectos clave, de por sí sobresalientes en la primera entrega, como la eficiencia, las prestaciones, la tecnología en todos los órdenes y la deportividad.
De momento, la marca ha dado a conocer la carrocería berlina de 5 puertas que se puede apreciar en las imágenes, a la que luego segurián otros formatos (entre ellos el Coupé) actualizados. El nuevo Serie 1 contará además con líneas de personalización Sport Line y Urban Line, con elementos externos e internos distintivos.
Por lo que toca a dimensiones, gana 85 mm de longitud (ahora de 4,32 metros) y 30 en la distancia entre ejes (queda en 2,69 metros). La altura permanece invariada (1,42 metros), pero la anchura sube 17 mm (pasa a 1,77 metros), mientras que la vía delantera incrementa largura en 51 mm, y la trasera en 72. Todo ello permite un aspecto más asentado y deportivo, pero sobre todo una habitabilidad superior, «laguna» en su antecesor, sobre todo en las plazas traseras, y más aún en el acceso a ellas.
Sobre el maletero, pasa de 330 a 360 litros, que pueden ser 1.200 abatiendo el asiento posterior al completo (de serie partido en secciones asimétricas, y en opción en particiones 40/20/40, como el el Serie 5 Touring). Además, el puesto de conducción cuenta con más huecos que el primer Serie 1 para vaciar bolsillos y depositar objetos cotidianos, como teléfonos móviles, gafas y carteras, entre otros.
El fabricante asegura que el nuevo modelo incrementa resistencia a la torsión y la flexión, ganando así en parcelas como la dinámica y la seguridad pasiva. Al parecer, también sube enteros en calidad (antes muy buena), y podrá contar con sobrecoste con mando de gestión integral iDrive, para ajustar distintos parámetros como la navegación, el teléfono móvil y otros.
Junto a éste, otras tecnologías propias de los BMW más grandes y modernos, como el cambio automático de luz de cruce y carretera, haz de ésta variable, asistente de aparcamiento, limitador de velocidad con aviso acústico de límite, alerta de cambio involuntario de carril con alarma de obstáculos en los ángulos muertos y riesgo de colisión, control de velocidad con función frenado, conexión a Internet (según mercados), nueva integración smartphone/reproductores musicales nómadas, información de tráfico en tiempo real, aplicaciones App (incluidas redes sociales Facebook y Twitter)…
Por primera vez, todos sus motores de gasolina y gasóleo aplican tecnología de sobrealimentación TwinTurbo. Hay novedades como el 116i de 136 CV/220 Nm (210 km/h, 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y gasto combinado entre 5,5 y 5,7 l/100 km, con emisiones de 129 a 132 g/km), al que se añade el 118i de 170 CV/250 Nm (225 km/h, 7,4 segundos en 0 a 100 km/h y consumo mixto entre 5,8 y 5,9 l/100 km, con 134 a 137 g/km) en una primera fase.
Junto a ellos, un 2.0 diésel completamente rediseñado que da paso a las versiones 116d de 116 CV/260 Nm (200 km/h; 0 a 100 km/h en 10,3 segundos; 4,3 a 4,5 l/100 km y 114 a 117 g/km); 118d de 143 CV/320 Nm (212 km/h; 0 a 100 km/h en 8,9 segundos; 4,4 a 4,5 l/100 km y 115 a 118 g/km); y 120d de 184 CV/380 Nm (228 km/h; 0 a 100 km/h de 7,2 segundos, 4,5 a 4,6 l/100 km y 119 a 122 g/km). BMW añadirá a medio plazo una variante del 116d, conocida como 116d EfficientDynamics, capaz de moverse con sólo 99 g/km.
Entre sus elementos más novedosos, la caja de cambios auto secuencial de 8 relaciones opcional, combinada con sistema de parada y arranque automáticos de motor (para ahorrar combustible y emisiones en semáforos y otras detenciones) Start/Stop, de serie en toda la gama, incluso con caja de cambios manual. A su vez, llevará de serie un botón para activar la nueva función de ahorro ECO PRO.
Al parecer, el confort de marcha es superior gracias a las mejoras efectuadas sobre el tren de rodaje, con nuevos soportes en el tren delantero (el trasero, también independiente, es un Multilink de 5 apoyos), dirección eletromecánica de alta precisión, y programador de estabilidad DSC y de tracción DTC con bloqueo electrónico del diferencial trasero, los 3 últimos incluidos en el precio de arranque de toda la gama.