
COAG exige a Competencia investigar la caída drástica del precio del aceite de oliva
La organización agraria denuncia una bajada artificial en los precios de origen, que han pasado de 8 a poco más de 3 euros por kilo, y pide una investigación urgente para proteger a los productores
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha solicitado al Gobierno que impulse una investigación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para esclarecer si existen acuerdos comerciales que estén forzando una bajada artificial del precio del aceite de oliva en origen.
En las últimas semanas, el precio del aceite ha caído significativamente, pasando de 8 euros a poco más de 3 euros por kilo en origen. Según los últimos datos del sistema PoolRed, el precio medio del aceite de oliva virgen extra en la provincia de Jaén, referente en el sector, se situó en 3,86 euros el kilo durante la última semana. Estos valores alarman al sector productor, ya que se encuentran incluso por debajo de los costes de producción.
Sospechas de manipulación del mercado
Juan Luis Ávila, responsable del área de Olivar de COAG, ha señalado que esta situación sugiere una manipulación del mercado: «Todo apunta a que estamos ante una bajada artificial de precios, posiblemente promovida por acuerdos comerciales que presionan a la baja de manera deliberada». Aunque reconoce que no cuentan con pruebas concretas, Ávila subraya que esta es precisamente la razón por la que Competencia debe intervenir: «No tenemos los medios para acceder a esa información, pero si los tuviéramos, ya estaríamos denunciando los hechos».
Este desplome de precios resulta especialmente preocupante si se tiene en cuenta que la producción mundial de aceite se prevé justa para satisfacer la demanda anual. Además, en España, aunque las previsiones de cosecha son mejores que en los últimos tres años, las existencias actuales a 30 de noviembre eran 50.000 toneladas menores que las del mismo período del año pasado.
Llamado a la responsabilidad del sector
COAG también ha dirigido un llamamiento a los grandes grupos aceiteros y cooperativas, instándolos a actuar con responsabilidad para evitar estrategias que perjudiquen la estabilidad económica de los agricultores. «Es necesario que el aceite salga al mercado con precios sensatos que no hundan a los productores, quienes finalmente están logrando una cosecha media tras años de malas temporadas», destacó la organización.
A pesar de que se espera una mayor cantidad de aceitunas este año, los rendimientos grasos están siendo inferiores debido a la escasez de lluvias en los últimos meses. En el escenario internacional, la producción también enfrenta recortes, lo que refuerza la necesidad de un mercado equilibrado y justo.
COAG insiste en que las autoridades deben garantizar la transparencia en el mercado del aceite de oliva y proteger a un sector clave para la economía española.