Fresa / Agrónoma
Fresa / Agrónoma
Berries onubenses

Freshuelva da por acabada la campaña con un 4% menos de fresa que el año pasado

La producción de arándano ha crecido un 20,2% respecto al ejercicio anterior y la de frambuesas un 7,5%

20/07/2022 Actualizado a las 10:07

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva) ha informado de que el sector ha culminado la campaña 2021-2022 con una producción total de fresa de 270.120 toneladas (tn), lo que supone un descenso del 4% respecto a la campaña pasada.

Por el contrario, según los datos estadísticos aportados por las empresas asociadas, el precio medio de venta ha experimentado un crecimiento del 2,80% que, sin embargo, no ha compensado la extraordinaria subida de los costes de producción, con lo que los agricultores han visto reducida la rentabilidad de sus cultivos, explica Freshuelva en un comunicado.

Perjuicios para el sector

En este contexto, la asociación destaca que «las adversidades climáticas han vuelto a marcar una campaña de la fresa que comenzó con poca cantidad de fruta debido al frío de diciembre y enero».

Sin embargo, «al inicio y durante toda la campaña ha sido una fruta de gran calidad tanto gustativamente como en coloración y resistencia. A esto se une que en la presente campaña ha habido destinar una buena parte de la producción a industria debido al calor de las ultimas semanas de campaña, reduciéndose la venta en fresco, pero llegando al consumidor final con un producto muy aceptable», afirma Freshuelva.

fresa
Fresa / Agrónoma

Además del incremento de costes y de las adversidades climáticas, el sector ha tenido que hacer frente a las complicaciones en la comercialización derivadas de la huelga del transporte a nivel nacional que se produjo en el mes de marzo, precisamente en un momento álgido de la campaña de la fresa.

Como detalla la asociación, este año, la temporada no se ha prolongado más tiempo durante el mes de junio debido a que a finales de abril y mayo las temperaturas han sido más elevadas que en años anteriores y han favorecido la entrada en el mercado de las producciones de los países europeos que compiten con la fresa española en el final de la campaña.

Resto de frutos rojos

La producción de frambuesas ha sido de 49.990 tn, registrándose un aumento del 7,5% respecto a la campaña anterior. Igualmente, el precio medio de venta experimentó un incremento del 1,5%. Y es que la frambuesa se ha mantenido muy estable en demanda y precio durante prácticamente toda la campaña, además de contar con un alto estatus de calidad en prácticamente todas las variedades.

El mayor incremento de producción lo ha registrado el arándano, que, con un total de 59.100 toneladas, ha registrado una subida del 20,2% respecto al ejercicio anterior. «Esto responde a que las plantaciones más recientes van alcanzando su plenitud productiva con el paso de los años», afirman desde Freshuelva.

arándano
Arándanos / Agrónoma

No obstante, este aumento contrasta con un elevado descenso en el precio medio de venta del 18%. Hay que recordar que, aunque el inicio de la campaña estuvo marcado por un retraso de maduración en los primeros meses del año, después las elevadas temperaturas de mayo incidieron en una rápida maduración.

Situación en los mercados

Según detalla Freshuelva, «esta situación ha provocado que en esta campaña coincidan en el tiempo las producciones de distintas variedades, y también de otros orígenes, y un exceso de oferta en los mercados, con la consiguiente bajada drástica del precio del mismo durante varias semanas, lo que ha llevado a que haya sido una temporada muy difícil para los productores de arándano».

Finalmente, la producción de la mora se mantiene en las 2.000 toneladas similares a la campaña anterior, si bien, la actual también ha estado marcada por un descenso en el precio medio, en este caso del 6%.

En cuanto a las exportaciones, Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales países de destino de los frutos rojos onubenses, toda vez que, en el caso de la fresa y a pesar del Brexit, las importaciones británicas han superado a las francesas, que se encuentran en tercer lugar. Los Países Bajos, en el caso de las frambuesas y los arándanos, son el tercer destino de las ventas de berries onubenses.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos