
Las verduras y hortalizas de invernadero encaran julio con precios medios «históricos»
El melón ha registrado precios muy elevados durante gran parte de la campaña, superando los 0,60 €/kg hasta la primera semana de junio
La campaña de sandía ha concluido registrando unos precios medios históricos, debido a una oferta «inusualmente baja especialmente» durante el primer tercio de la campaña. Según las estimaciones realizadas por el sector, la reducción productiva se aproximaría al 20-25% respecto a la pasada campaña.
Según ha explicado el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía en su último informe sobre los productos hortícolas andaluces, «las incidencias de calidad ocasionaban un alto porcentaje de destrío y una reducción del rendimiento en las plantaciones tempranas e intermedias de sandía, que se vieron acusadas por las inestables condiciones meteorológicas de los meses de marzo y abril».
El melón ha registrado precios muy elevados durante gran parte de la campaña, superando los 0,60 €/kg hasta la primera semana de junio. La inestabilidad meteorológica durante gran parte de la primavera, con fenómenos de calima intensa, lluvias frecuentes y nubosidad, han mermado «drásticamente» la producción, que según fuentes del sector se aproxima a un 30-35% respecto a la pasada campaña.
Registros de otros hortícolas
En cuanto al tomate, el Observatorio de Precios y Mercados señala que este producto ha registrado una de las mejores campañas de los últimos años. «La reducción de la superficie andaluza, junto con el retraso en las fechas de trasplante de los cultivos centroeuropeos, con objeto de reducir los costes de electricidad y carburante, han conducido a una menor competencia internacional desde el final del otoño hasta el inicio de la primavera, que ha favorecido las cotizaciones del tomate», se detalla en el informe.
Asimismo, el pepino tipo Almería ha registrado cotizaciones medias superiores a las últimas tres campañas, salvo en el período comprendido desde mediados de octubre a mediados de noviembre, fecha en la cual el pepino procedente de Holanda aún ejercía una importante competencia a la producción andaluza. Los pepinos predominantes en primavera, correspondientes a los tipos español y francés, han tenido un comportamiento más favorable que en campañas de primavera de años anteriores.

Por otro lado, desde la Junta de Andalucía precisan que el calabacín cierra la campaña 2021/22 con cotizaciones favorables. Los precios más elevados de la campaña se han alcanzado en dos períodos. En primer lugar, durante los meses de diciembre y enero, debido a la drástica bajada de las temperaturas, y en segundo lugar, durante los meses de marzo y principios de abril, período en el que los frecuentes episodios de calima afectaron a la calidad y a la producción de las plantaciones.
La campaña de berenjena se ha desarrollado con «frecuentes altibajos de precios y un balance favorable respecto a la pasada campaña. Las bajas temperaturas de los meses de diciembre y enero redujeron drásticamente la oferta de este producto, tan sensible a las oscilaciones térmicas y a las condiciones de luminosidad. Durante la primavera la berenjena ha presentado una evolución oscilante de cotizaciones, debido a los efectos que causaron en los niveles de oferta las inestables condiciones meteorológicas», detalla el Observatorio de Precios y Mercados.