sandia-recurso-agronoma
Sandías / Agrónoma
Productos hortícolas

El crecimiento de la demanda y la calidad de la sandía andaluza van de la mano

El Observatorio de Precios y Mercados asegura que ha aumentado el nivel productivo de la sandía, aunque los rendimientos siguen siendo inferiores a los de la pasada campaña

30/05/2022 Actualizado a las 12:32

La oferta de sandía se ha incrementado «de forma significativa» en el poniente almeriense, mientras que en el levante de la provincia se ha observado un «descenso puntual» del volumen comercializado de sandía rayada. «Estas fluctuaciones en la oferta de las dos principales comarcas productoras de la provincia, se debe a la diferencia en las fechas de trasplante entre ambas», afirma el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía en su último informe de seguimiento de la campaña hortícola.

Según detalla el informe, en la semana 20 (del 15 al 22 de mayo) de 2022, «la sandía ha incrementado su nivel productivo, pero continúa con rendimientos inferiores a la pasada campaña». En concreto, las recolecciones de esta semana han alcanzado rendimientos medios de 5 kg/m2.

Además, «la calidad del fruto recolectado ha mejorado significativamente y se han reducido notablemente los niveles de destrío. Tanto en el mercado nacional, como en Alemania, Francia, Polonia y Países Bajos, principales destinos de la sandía andaluza, se observa una activa demanda en este período», explican desde la Junta de Andalucía.

Melón y tomate

La oferta de melón continúa siendo notablemente inferior a las mismas fechas de la pasada campaña. Los tipos Galia y Cantaloup son los que presentan una oferta más reducida.

En este marco, el Observatorio señala que a las inclemencias meteorológicas del mes de abril, que han condicionado la producción y la actual calidad del melón, se ha sumado una reducción en la superficie de cultivo de ambos tipos comerciales en Almería, dando como resultado una oferta muy limitada que favorece precios extraordinariamente altos para los tipos Cantaloup y Galia.

Asimismo, desde la Junta de Andalucía destacan «el notable descenso del volumen comercializado de tomate rama y redondo a lo largo de la semana y el ligero ascenso de los tipos comerciales pera y liso. La considerable oferta de tomate rama en Europa, procedente mayoritariamente de las producciones de Bélgica y Holanda, impide la subida de las cotizaciones del tomate rama andaluz, dificultando su comercialización».

Brandt
Tomates / Brandt

No obstante, el tomate redondo, destinado en este período mayoritariamente al mercado nacional, ha incrementado su cotización favorecido por la menor oferta andaluza y por una reducción en la entrada de producto marroquí.

Pepino, calabacín y berenjena

En cuanto al pepino español, el Observatorio de Precios y Mercados señala que su cotización ha descendido un 64% de la semana 19 a la semana 20, es decir, si se comparan los registros del 9 al 15 de mayo con los de la semana del 15 al 22 de mayo, se constata una caída del precio.

Por otro lado, la oferta de calabacín protegido ha empezado a descender en Almería, dando paso a las producciones al aire libre y bajo malla de otras provincias andaluzas y de otras regiones peninsulares. La producción de calabacín andaluz comercializado hasta la fecha se aproxima al 90-95% de las previsiones de campaña.

Por último, el informe explica que el escaso dinamismo del mercado de la berenjena en este período ha conducido a un notable descenso de los precios en origen. El volumen de berenjena comercializado hasta la semana 20 se aproxima al 90% de las previsiones de campaña.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos