hortalizas-pepino-calabacin
Hortalizas / Agrónoma
Producción en invernadero

La demanda de hortícolas se mantiene activa con cotizaciones «muy favorables» para calabacín y pepino

Los precios en origen se han mantenido en valores superiores a las mismas fechas de la pasada campaña, a excepción del pimiento

11/04/2022 Actualizado a las 10:33

El Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía ha publicado el informe de los hortícolas protegidos en Andalucía correspondiente a la semana 13 (28 de marzo al 3 de abril) de 2022. En el documento se detalla que las dificultades provocadas por la presencia del polvo en suspensión procedente del continente africano, que ha generado una disminución de la luminosidad en el interior de los invernaderos, así como la presencia de nubes y precipitaciones han marcado el desarrollo de los cultivos hortícolas en este período.

Por todo ello, aseguran desde la Junta de Andalucía, las plantaciones más tempranas de sandía y melón entrarán en producción a mediados del mes de abril. Actualmente el mercado se abastece de sandía de Ultramar, Senegal y Marruecos.

En el contexto actual de incertidumbre generado por la elevada inflación, los precios de la energía y del combustible y la guerra en Ucrania, la demanda hortícola se ha mantenido activa y los precios en origen en valores superiores a las mismas fechas de la pasada campaña, a excepción del pimiento.

Pimiento y tomate

En concreto, el precio medio del pimiento ha caído cerca de un 35% respecto a la pasada semana. Por el contrario, la demanda nacional ha crecido, pero los clientes internacionales empiezan a diversificar sus compras entre Almería y Murcia, cuya campaña empezó a mediados del mes de marzo, y también en Holanda, con una cuota de mercado «aún reducida, que experimentará un notable ascenso a lo largo del mes de abril», afirman desde la Junta de Andalucía.

En cuanto al volumen comercializado de pimiento California en Almería, se encuentra al 85-95% de las previsiones de campaña.

tomate cherry
Tomate cherry / Agrónoma

Por otro lado, el informe detalla que la oferta de tomate ha disminuido «de forma moderada respecto a la pasada semana, especialmente los tipos pera y rama».

Al respecto, señala que «las frecuentes precipitaciones y la falta de luz han ralentizado la maduración de los frutos, disminuyendo la entrada de género en las comercializadoras. En el escenario internacional, la competencia continúa siendo reducida». A lo largo del mes de abril entrarán en producción las plantaciones de primavera de Países Bajos y Turquía contribuyendo al aumento de la oferta global.

Pepino y calabacín

En relación al pepino, el Observatorio de Precios y Mercados insiste en que «la sucesión de días nublados y la bajada de las temperaturas han frenado la producción andaluza, factor que sumado al retraso de la producción holandesa, que en otras campaña ya habría desviado la atención de los clientes internacionales hacia su producto, ha favoreciendo una nueva subida de los precios en origen».

La campaña de otoño de pepino tipo Almería finalizará en las próximas semanas, quedando en producción una superficie reducida de plantaciones de pepino tipo Almería realizadas para la campaña de primavera, así como plantaciones de pepino corto y francés.

Por último, el Observatorio afirma que las condiciones meteorológicas vividas desde mediados del mes de marzo no han favorecido la recolección del calabacín. Además, la entrada en producción de las plantaciones al aire libre en otras regiones del territorio nacional se ha visto retrasada por las temperaturas y por la falta de luz, al igual que sucede con las plantaciones galas.

En este marco, destaca que «el calabacín marroquí deja de ser un importante competidor del producto español en estas fechas. Su exportación a Europa se reduce significativamente a partir del mes de marzo y las producciones al aire libre pasan a ser dominantes durante la primavera».

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos